Hier Hotels Gran Canaria suchen und buchen.
Este Blog se mudó... Si te interesa la política y la historia, la cultura y algunas banalidades, visítame en
http://gerasplace-reloaded.blogspot.com/
El último cuarto de 2009 está dedicado a Alemania y las Revoluciones de 1989.

Si quieres seguir Gera´s Place, visita el blog GPReloaded

de qué se habló aquí

BObama (191) McCain (159) México (151) actualidad (150) Leyendas Alemanas (124) elecciones EU octubre (109) Barack Obama Presidente (79) Cultural (79) derechos humanos (79) elecciones EU septiembre (70) algo de política (68) justicia (64) elecciones EU agosto (55) elecciones EU mayo (53) Elecciones en México (52) Elecciones Alemania (50) Video (49) HRClinton (48) A/H1N1 (45) elecciones EU abril (45) feminismo (40) Leyendas Urbanas (39) Turismo virtual (39) Constitución (36) Universo (33) CrisisFinanciera (32) elecciones EU marzo (32) Ciencia (31) elecciones EU noviembre (30) Bier Bier und mehr Bier (28) Historia (28) pendejismo (28) elecciones EU febrero (24) los berrinches de Felipe (23) Bush (21) liberalismo (21) música (21) 0808080808 Juegos Olímpicos (18) Anular el voto? (18) elecciones EU junio (17) Sistema Electoral Alemán (16) elecciones EU julio (16) ver para creer. (16) año (15) Phoenix en Marte (14) #derechoadecidir (13) Domingo deportivo (13) Encuestas (13) Hiperenlace (13) elecciones EU enero (13) la EC08 de Hundyfan (13) ver para creer (13) 60 Aniv GG (12) Tour Thüringen (11) Libros (10) Literatura (10) SPD (10) arte (10) CDU/CSU (9) Democracia (9) Elecciones América Latina (9) Novedades en Gera´s Place (9) Supreme Court US (9) Unión Europea (9) otras curiosidades (9) 1968 (8) Caricaturas Setenteras (8) Medio Ambiente (8) Tabasco (8) elecciones españolas (8) la guerra de Felipe (8) películas (8) terror (8) Bundespräsident (7) Estado de Derecho (7) Indiana y N.C. (7) Ouroboros (7) curiosidades del baúl (7) China (6) Entrevistas (6) Filosofía (6) SD y MT (6) 1. de abril (5) Alimentación y Obesidad (5) Bolivia (5) KY y OR (5) ayuda (5) filosofando (5) fotografía (5) no sé que tag poner (5) Berlin (4) Cuento (4) EM 08 (4) Elecciones en Venezuela (4) Guerra (4) Paralímpicos (4) Religión (4) palabras (4) tip (4) Anticelulares (3) Cine (3) Europa (3) Iglesa (3) Nobel (3) Sobre mi y la Muppet Matrix (3) Sorpresas (3) imágenes. (3) Balance Mensual (2) Barbaridades (2) Celulares (2) Colaboración (2) Elecciones (2) Elecciones Canadá (2) Elecciones El Salvador (2) Elecciones Europeas (2) Elecciones en la India (2) Facebook (2) Finlandia (2) G20 (2) Juegos Olímpicos (2) Mayo de 68 (2) Medvedev (2) Pennsylvania (2) Reforma Francia (2) Uni Düsseldorf (2) VerdeBündnis90 (2) Visita Ratzinger (2) banalidad (2) cartones (2) elecciones Italia (2) elecciones Paraguay (2) leyes (2) pintura (2) tolerancia (2) vinos (2) 2000 (1) Aniversario (1) Baile (1) Bicentenario español (1) Bufón (1) CBruni (1) Comentario (1) Cumbre LA-UE (1) CÓMO HACER COMENTARIOS EN ESTA PÁGINA? (1) DHP (1) Discurso (1) Dos años de FCH (1) Eclipse (1) Educación (1) España (1) Eurovision (1) F1 (1) FDP (1) Fechas de Primarias (1) GWBush (1) Gera´s Report (1) Gorilas (1) Género/Raza (1) Honduras (1) JBiden (1) MLK (1) NASA (1) Nuestra Boda (1) PRI (1) Paternalismo (1) Post American World (1) Primer Aniversario (1) Prohibición de fumar (1) PuertoRico (1) Reforma Petrolera (1) Resultados (1) Robot (1) Rusia (1) Sentencia Aborto (1) Sin palabras (1) Tiananmen (1) Tibet (1) Tiburón a la vista (1) Vacaciones (1) W.V. (1) Wordle (1) anticonceptivos masculinos (1) análisis legal (1) balance del año (1) duermes más tarde de las 9am? (1) estrellas (1) guayaberas mexicanas (1) ortografía (1) otros Blogs (1) partidos políticos (1) peace day (1) puzzle (1) regalo de navidad (1) reseña (1) ñ (1) ño (1)
Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de junio de 2009

Test: Adivina, adivinador

Este es un test, la mecánica es la siguiente: Lee el siguiente fragmento de un discurso que ha sido adecuado para el test, reflexiona y piensa qué político mexicano pudo haberlo pronunciado...

Para saber quién fué en realidad, pincha el link que viene al final. Déjame tus comentarios, y no hagas trampa..

DERROTAREMOS A LOS ENEMIGOS DE México
¡Mis queridos compatriotas, hombres y mujeres mexicanos!

En la Biblia está escrito: "Lo que no es ni caliente ni frío lo quiero escupir de mi boca". Este frase del gran Nazareno ha conservado hasta el dia de hoy su honda validez. El que quiera deambular por el dorado camino del medio debe renunciar a la consecución de grandes y maximas metas. Hasta el dia de hoy los terminos medios y lo tibio también han seguido siendo la maldición de México.

Aun hoy somos de los pueblos menos apreciado de la tierra. Un mundo de enemigos se alza contra nosotros y el mexicano debe decidirse también hoy si quiere ser un soldado libre o un esclavo. Las precondiciones bajo las cuales solo puede desenvolverse una estructura estatal mexicana han de ser por consiguiente: unión de todos los mexicanos, educación para la conciencia nacional y la disposición de poner todas las fuerzas nacionales enteramente al servicio de la nacion.

Estas, solamente, son las condiciones fundamentales bajo las cuales podemos vivir en el corazon de América. Los gigantes pensadores de mi partido de la vida estatal mexicana, mantuvieron siempre esa linea directriz, las décadas pasadas fueron el dominio de los terminos medios, de lo tibio. En lugar de representación de intereses patrios se hizo política dinástica, en lugar de política nacional, la internacionalizacion. Las palabras-impacto de "echar un puente entre todos los antagonismos", de fraternización, de tregua y otras similares minaron la fuerza del pueblo mexicano hacia adentro y hacia afuera. La absorción de la vida social por el priísmo fue la consecuencia inmediata de esta política tibia, el enmudecimiento de la nación mexicana, porque el traidor no renuncia a su propia nacionalidad.

Industrialización, conquista económica pacifica del mundo fueron otros objetivos, segun los cuales se procedio, sin tener en cuenta que no existe ninguna política económica sin espada, ninguna industrialización sin poder. Hoy no tenemos ya una espada en el puño, ¿Donde tenemos entonces una política económica existosa? Estados Unidos han reconocido muy bien este primer principio de la vida estatal, de la salud estatal, y actua desde hace siglos de acuerdo al fundamento de convertir fuerza económica en poder politico, y el poder politico debe a su vez, a la inversa, proteger la vida economica. El instinto de conservación del estado puede construir una economia; pero nosotros quisimos conservar la paz de las conciencias en lugar de defender con la espada los intereses de la nación, la vida económica de la nación, y de abogar sin consideraciones por las condiciones de vida del pueblo.
....
Debido a la mediocridad y debilidad de los partidos parlamentarios sobrevino, logicamente, la mediocridad de los gobiernos. De esta manera, a partir del momento en que debia ser mantenida la "paz nacional" bajo cualquier circunstancia, por necesidad natural debio desarrollarse la guerra. Hubieramos podido concertar alianzas con metas firmes y grandes; con decisiones a medias no se lo puede hacer, y los canallas que anteriormente reflexionaron, y ponderaron ahorraron y fueron tacaños, tiran hoy millones sin provecho para el pueblo mexicano. Todo estaba bajo el signo de la mediocridad, de la tibieza, hasta la lucha por la existencia frente al narcotráfico y mas aun la concertación de la paz. Y hoy la continuación de la política a medias de entonces ha llegado a ser triunfo. El pueblo unido entre sí en la ardua lucha, y aclaro que en la trinchera no había partidos ni confesiones, ha sido desgarrado por el dominio de los intermediarios rapaces y pillos. La reconciliación y la compensación de los antagonismos, por cierto vendrían pronto si a toda "la compañía" se la colgara. Pero es que los intermediarios rapaces y pillos son "ciudadanos" y lo que es aun más importante, adeptos y cómplices.
....
http://usuarios.lycos.es/christianlr/01d51a93b410e5819/01d51a93f30014005/01d51a93f30017908.html

Sphere: Related Content

Felipe Calderón alias Mufasa


Claro, en italiano, para que no se pierda el aspecto mafiosi...

"Quien traicione desde el servicio público la confianza de la sociedad y decida servir a los criminales y no a los mexicanos, tiene que saber que no habrá fuero partidista o consideración política alguna que lo libre de la acción de la justicia.

Ante la delincuencia todos tenemos que cerrar filas, lo que está en juego es el futuro de nuestra democracia, de nuestras instituciones representativas, de nuestra capacidad como país para alcanzar el desarrollo por la vía de la legalidad".

Pero,
"El Gobernador de Michoacán, Leonel Godoy Rangel, declaró hoy que el trato del Gobierno federal refleja la existencia de Gobernadores de primera y de segunda.

Ejemplificó que mientras a los Mandatarios panistas de Morelos y Nuevo León se les avisó de los operativos para detener a servidores públicos acusados de nexos con el crimen organizado, en Michoacán no sucedió así."

Sphere: Related Content

martes, 2 de junio de 2009

Y la soberanía de los estados de la federación Felipe?

En la foto podemos leer la mínima, o más bien, nula cultura político-constitucional que existe en México, según un lector "la soberanía se gana" y según otros no importa lo que el pueblo del estado en cuestión piense, pues desde Chilangolandia juzgamos que los gobernadores de otros estados -electos por el voto popular- son incapaces y corruptos y por lo tanto el Presidente puede meterse en su jurisdicción y con ello violar la soberanía local. Me queda claro que por eso, estamos como estamos...

Esos comentarios vienen a propósito de una nota que publica hoy El Universal. Una nota que más allá de partidos políticos me parece importante resaltar y que se trata de un acto importante, la petición de cumplimiento constitucional y control al Ejecutivo, que son las tareas básicas de un Congreso, vaya!:

PRI pide que operativos respeten soberanía de estados Encabezados por Beatriz Paredes, la cúpula tricolor apoyó que las acciones contra la delincuencia se realicen con respeto a la sobernaía de las entidades federativas La cúpula del PRI encabezada por Beatriz Paredes refrendó su apoyo a los gobernadores del país para que todas las acciones de lucha contra la delincuencia se realicen respetando el marco constitucional y la soberanía de las entidades federativas.
En un cónclave con la asistencia de 15 de 18 mandatarios estatales de
ese partido y los líderes de las bancadas en las cámaras de Diputados y
Senadores, Emilio Gamboa y Manlio Fabio Beltrones, respectivamente,
cerraron filas en torno a la lucha contra la delincuencia organizada.

Los mandatarios estatales del PRI ratificaron su decisión de continuar actuando en el combate al crimen organizado, en el ámbito de sus competencias y con una eficaz coordinación con la administración federal.

Los gobernadores de estado de México, Durango, Colima, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Yucatán, Campeche, Coahuila, Chihuahua, Puebla, Tamaulipas, Tabasco, Veracruz y Nayarit se declararon listos para participar en el Consejo Nacional de Seguridad Pública.

En el encuentro celebrado el lunes en Lerma, estado de México, la directiva priísta y los legisladores federales refrendaron su apoyo a las autoridades estatales, a fin de que las acciones en el combate a la delincuencia se realicen con respeto a la Constitución.

El gobernador de Michoacán, Leonel Godoy, aseguró que se violó la sobernaía del estado michoacano durante el operativo en que el gobierno federal detuvo a 30 funcionarios, a quienes vinculan con el crimen organizado.

Y no sólo el PRI reclama al Presidente:

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) hará un reclamo enérgico al presidente Felipe Calderón hoy en el marco del Consejo Nacional de Seguridad Pública que se llevará a cabo en Palacio Nacional.

El reclamo fue aprobado la noche de ayer en un cónclave entre los gobernadores integrantes del sol azteca y la Comisión Política de este partido y el portavoz de la queja estará entre el jefe de gobierno del DF, Marcelo Ebrard; la gobernadora de Zacatecas, Amalia García o el mandatario de Michoacán, Leonel Godoy.

La queja se basará en cuatro puntos esenciales que serán que el PRD está dispuesto a colaborar con los operativos contra la inseguridad en distintos estados, pero que no se utilicen electoralmente.

El perredismo acordó respaldar al titular de Michoacán, quien dijo al término de la reunión “Voy a ratificar mi propuesta por la violación a la soberanía del estado”.

Esto por la “incursión de la policía federal en Palacio de Gobierno que es la sede de uno de los poderes del estado de Michoacán los cuales son soberanos e inviolables”.

También abordará el que gobierno del presidente Felipe Calderón esté utilizando el combate a la delincuencia organizada para distraer la atención por la crisis económica que atraviesa nuestro país.


****
Y yo digo: Bravo! por la llamada de atención al Presidente por parte de los gobernadores y su compromiso para luchar contra el Narco. Llamar al respeto a la Constitución, no implica estar a favor de la delincuencia ni mucho menos a impedir combatirla, pero no puede buscarse el respeto a la legalidad con ilegalidad.

De nuevo y en voz alta: Y LA CONSTITUCIÓN FELIPE CALDERÓN? LÉALA.
El fin NO justifica los medios, menos cuando se lleva a la Norma Fundamental entre las patas, tanto trabajo que le costó jurar respetarla y hacerla respetar...o habrá dicho no más hacerla respetar, a los demás...??? habrá que ver de nuevo el video de los empujones y las entradas y salidas por la puerta trasera.


Sphere: Related Content

lunes, 1 de junio de 2009

Super Felipe II


Jesús Silva Herzog Márquez escribe hoy en su columna de Reforma:

"La estrategia del presidente Calderón contra el crimen organizado es la bravura del presidente Calderón. Derrotaremos al crimen organizado porque no le tengo miedo a los criminales. Quien ya se había descrito como el modesto salvador del género humano, ahora se describe como un titán de la osadía, un gobernante férreo que sustituye la estrategia y el proyecto por la audacia. Un intrépido hombre de Estado que transforma el miedo de los ciudadanos en gallardía, ánimo y decisión de gobernante. A juicio del presidente, el valor personal es crucial para romper el circulo criminal: "de ahí la importancia de la determinación, la valentía, el valor de quien está investido por el propio pueblo para gobernar". Curiosa noción del mandato democrático: el representante popular ha de personificar la valentía. No la razón, no la previsión, no la prudencia: el valor. El voluntarismo de Calderón ha degenerado en valentonismo."

Y es que resulta que Super Feli, en su participación en el Quinto Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo en Colombia, anda presumiendo que gracias a su valentía acabará con el narco!

Ay...si ya lo dijo mi amigo el Oso Bruno, ser Naif es la peor forma de ser (o hacerse) pendejo.
Me acuerdo en junio de 2000, platicaba con algunos panistas de hueso colorao, a quienes quiero mucho, pero quienes neceaban con los dedos alzados con la batiseñal de Fox, que la gente pagaría impuestos, "nada más porque va a estar Fox y el PAN y no el PRI"... ajá.
Ojalá.
No se trata de buena voluntad, se trata de eficacia y parece que esa no la conocen los señoritos del PAN. Les gusta hacerse los morales y valientes, y el slogan de la valentía, querido Felipe, te lo ganó López Obrador... Volvemos a los weich Ei del PAN y como dice JSHM: "Los dirigentes del PAN nos invitan a votar por un presidente sin resultados pero con valor. Un presidente sin ideas pero con arrojo. "Siga valiente, señor presidente"...un partido que nació para que la lucha política no colgara de la inteligencia mesiánica de José Vasconcelos resulta ahora un partido colgado de la envanecida masculinidad (por decirlo con un eufemismo pudibundo) de Felipe Calderón."

Osea, aquí sin pudores. El Estado mexicano depende de los güevos de nuestro Presidente! poético! with me or against me...


Sphere: Related Content

miércoles, 27 de mayo de 2009

Calderón, otra vez viola la Constitución

Templo Mayor del Reforma publica hoy esto:

CON SU SORPRESIVO GOLPE contra el narco, el gobierno federal puso de cabeza a Michoacán... y a la clase política en la Ciudad de México.

SE SABE que fue una decisión de Los Pinos tomada en completo sigilo, luego de que un integrante de "La Familia" soltó la sopa sobre sus redes narcopolíticas.

SE ACTUÓ sin avisarle a nadie. Pero a nadie. Ni siquiera al gobernador michoacano, Leonel Godoy, quien se enteró del asunto ya cuando las tropas habían iniciado la cacería de los presuntos narcofuncionarios.

PARTE del desconcierto del mandatario estatal era porque se jactaba de su buena relación con su paisano Felipe Calderón, quien ni "aguas" le dijo.

EN LAS OFICINAS de la sede nacional del PAN se realizaba una reunión de dirigentes estatales y Germán Martínez, ni por ser michoacano estaba al tanto del operativo.

POR LO QUE se refiere a los líderes del PRD, partido que gobierna la entidad, ni como cortesía les avisaron lo que estaba ocurriendo.


****
Y yo pregunto:
Y la Constitución Calderón? Y el Federalismo?

Bravo! por la captura, si nadie espera que los delincuentes queden impunes, es la obligación del Gobierno hacer su tarea.
Sin embargo, de nuevo, el fin no justifica los medios. El Presidente Calderón NO respeta la Constitución y ni el Senado ni la Cámara de Diputados hacen NADA. Es increíble.
México vive una Monarquía.

Sphere: Related Content

Pena de Muerte al PVEM





Para mayores referencias:
PVEM fuera de la Global Verde
Nota vergonzosa sobre el PVEM
Pena de Muerte: PVEM
Espectaculares: PENA de MUERTE, PVEM
Voces contra la Pena de Muerte
Los mismos del PVEM que ahora la proponen, votaron para derogar la Pena de Muerte del 22
pssst! ninos verdes, lean
Apología del rompimiento constitucional
PVEM oportunista
De qué sirve abolir la pena de muerte?
El idiota en el oído
Más sobre la pena de muerte
Fernando Martí, La pena de muerte y Robespierre
Qué quiere decir Estado de Derecho?
El Presidente Fracturado

En general les invito a darse una vuelta por Hiperenlace y por las etiquetas que digan México, Elecciones México, Constitución, Estado de Derecho, liberalismo, derechos humanos, justicia. Que aparecen aquí abajo.

Hay un grupo en Facebook que lleva el mismo nombre que esta entrada y a quien pertenecen ambos videos, si tienes cuenta en FB, únete al grupo
Aquí PENA DE MUERTE AL PVEM

Sphere: Related Content

martes, 26 de mayo de 2009

Lobito visita a Felipito


Wolvernie manifestó a Calderón su reconocimiento a México por la manera en que enfrentó la contingencia sanitaria, derivada de la influenza A/H1N1


No Comments...

Sphere: Related Content

MMH que sí, que no, que NO!


A veces hay que hacerle caso a Juan Gabriel... Pero qué necesidad?!

A ver, que alguien me explique de qué se trata tanto desdecirse, una fué ridícula ya dos y con alabanzas resulta demasiado sospechosa y en la era del México sospechoso, ya hasta se anda diciendo que don MMH fué amenazado por don Diablo, ajá CSG.

Ora si que como dijo Beltrones, shhhh!

De la Madrid exalta logros de Carlos Salinas En una carta el ex presidente dijo que la gestión de Salinas se caracterizó por una “importante modernización” concretada a través del Tratado de Libre Comercio

Sphere: Related Content

lunes, 25 de mayo de 2009

Acabar con el paradigma Inglés...

Timothy Garton Ash escribe en su columna de The Guardian algo que me deja atónita: "Necesitamos una Constitución escrita". Y es que gracias a los escándalos de corrupción y mal manejo de fondos públicos por parte de parlamentarios -que allá sí son escándalos y no la nota de la semana- los británicos comienzan a meditar lo que desde el punto de vista de la tradición y la teoría constitucional hubiera sido casi impensable: escribir una Constitución.

We need a written constitution. That is the largest conclusion we should draw from a crisis that is also an opportunity. Our legislature has compromised itself. Our executive has long been over-mighty. Our judiciary remains largely credible, but its independence needs to be reinforced.

Quienes se interesan por éstos temas saben que el constitucionalismo como ideología surge en la isla británica, el límite al poder a través de la representación y del reconocimiento de los derechos. El modelo británico es el paradigma del entendimiento de esta ideología pues nunca han tenido un documento escrito que aglutine los derechos y libertades y la organización política con sus límites y funciones. Es decir, el Reino Unido no carece de una Constitución, sino que carece de un código constitucional, lo que tiene otra clase de implicaciones jurídicas y que evidentemente implica falta de claridad y transparencia.

Garton Ash explica que a diferencia de otros países, no tendrían que construir de la nada un sistema, no se trata de una revolución, más bien se trata de una propuesta para renovar y aclarar el sistema: "we must build a constitution by constitutional means. But before we reach that point, we need a great debate."

Y en México...? No, allá no pasa nada!
Habría que aprender a tomar una crisis como una oportunidad...
***
P.S. Sigo leyendo la columna del autor y me encuentro algo mejor:
"Make your revolution at a round table, but add a truth commission" The forgotten Polish experience of 20 years ago holds a lesson for everyone emerging. También en The Guardian:
Aquí el caso que presenta Garton Ash es la experiencia polaca de la revolución de las mesas redondas de 1989 "
this large bagel-shaped piece of furniture, actually made of 14 separate sections, is the symbol of the new kind of peaceful, negotiated revolution which in 1989 superseded the old, violent style of 1789. The round table replaces the guillotine."
Este 4 de junio se celebra el éxito de las mesas redondas en Polonia, hace 20 años cambió el régimen de manera pacífica, a diferencia de otros países de Europa Central y del Este. Y es que el autor llama la atención de la experiencia polaca desde dos puntos de vista, que ya anuncia en el título de su columna:
La mesa redonda capaz de reunir a tanto a representantes del movimiento social, a los representantes del "hard power" o la maquinaria del Estado, así como a los representates del pueblo y sus instituciones intermedias, como en el caso polaco, la Iglesia católica. "All of them sitting symbolically at a hastily and not particularly well made round table."
Hoy, el gobierno polcao representado en un conservador populista, hace su campaña por medio de acusaciones: no se rompió del todo con el pasado comunista. Y es que el historiador cuenta cómo en Polonia, al igual que en muchos otros países que quieren romper con ese pasado, requieren hacer cuentas con él.
Por eso, dice: "I am more than ever convinced that the necessary complement to a round table is a truth commission. Not (except in the case of true crimes against humanity) long-delayed and legally dubious criminal trials – such as the one that will probably accompany General Jaruzelski to his grave. Not arbitrary and partisan purges. But, once the basic foundations of a free country are secured, a public, comprehensive, fair-minded, symbolic confrontation of the new democracy with its difficult past, in all its human complexity. Where, as a result of the negotiated model of revolution, you cannot get justice, you can at least ask for truth."

Les suena? a Mi sí y es que en México, para poder construir una verdadera democracia, se requieren ambas: la mesa redonda y buscar la verdad... Si no se puede buscar justicia, por qué no proponer comisiones que busquen la verdad y nos dejamos de chismes? *tengo idea de haber leído hace un par de días que el PAN propuso algo parecido para indagar las acusaciones contra CSG. Bien.
Entonces, nos falta la mesa redonda y el debate constitucional...anyone?



Sphere: Related Content

lunes, 18 de mayo de 2009

Botox en la lengua

Consecuencias de demasiadas intervenciones y procedimientos de (dizque)belleza:

Sphere: Related Content

viernes, 15 de mayo de 2009

El Diablo Panzón y las Falacias


En la lógica y en consecuencia en la teoría de la argumentación existen las falacias. Una falacia o un sofisma es un razonamiento aparentemente "lógico" en el que el resultado es independiente de la verdad de las premisas. En sentido estricto, una falacia lógica es la aplicación incorrecta de un principio lógico válido, o la aplicación de un principio inexistente.
Una falacia argumentativa por ejemplo es hacer uso del argumento de autoridad, esto es "porque una autoridad diga algo ese dicho es válido, sin que se atienda a las leyes de la lógica."

En México amamos las falacias. El argumento de autoridad es el más valorado de todos. Los últimos días hemos visto en la prensa un torbellino de argumentos falaces sobre "libros y entrevistas", pues no porque Ahumada escriba algo, esto es cierto. Ni tampoco porque un el ex-Presidente de La Madrid diga algo es cierto.

Entiéndase bien, no estoy defendiendo a nadie, pero tampoco puedo culpar a nadie si nada me consta ni puedo probarlo y nos guste o no nadie es culpable hasta que no se demuestre lo contrario.

Lo que Ahumada escriba en un libro y lo que MMH diga en una entrevista no dejan de ser lo que son: especulaciones o percepciones.

Otro argumento falaz que en México fascina es el de la verdad por consenso, en México se ha decidido que Carlos Salinas de Gortari es culpable de todo o casi todo lo que ha sucedido y sucederá a México. Inclusiva quien no recuerda que durante el sexenio de Zedillo, los temblores eran su culpa. Se asegura con gran temeridad que Salinas hizo tal e hizo cual. Por ejemplo hay encuestras demuestran qué tan extendida está la creencia de que CSG mató a Colosio, aún y cuando un gobierno priísta claramente antisalinista y dos panistas no han podido probar esto.

Lo que quiero decir es que el escándalo del libro de Ahumada y de la entrevista de Aristegui con MMH son especulaciones que pretenden desviar lo verdaderamente importante:
1) El PRI no es Salinas, el PRI es un partido conformado por muchas otras personas, como todos los partidos, son una bola de personajes diferentes y a quien hay que juzgar es a los candidatos actuales y al partido.
2) Si México quiere pedirle cuentas a Salinas está en todo su derecho y ojalá se haga pero entonces que se integre una comisión investigadora y se haga de manera seria y formal.
3) Lo que una persona diga, sea un ex-Presidente, un Preso, el Papa o Einstein no deja de ser una especulación sujeta a comprobarse. Mientras no se compruebe, no es más que eso.

No les parece sospechoso que justamente dos meses antes de las elecciones aparezcan todas estas declaraciones y sobre todo cuando el PRI va arriba en las encuestas?

Por último, si nos ofendemos porque Salinas robó, por qué no nos ofendemos porque Fox robó, si nos ofendemos porque Fox robó, por qué no nos ofende que varios personajes del gobierno de AMLO robaron? Cuál es la diferencia? Seamos congruentes.

Sphere: Related Content

martes, 12 de mayo de 2009

Dr. Fox



La culpable....
Universidad Emory de Atlanta, Estados Unidos

y a cuenta de qué?
"liderazgo internacional en temas de democracia y por sus iniciativas emprendedoras".

ahhhh..... (!?)

Lo siento por los que tengan su título de la Emory, les pasará igual que a los que tenemos como Alma Máter la Iberoamericana, no lo decimos mucho.

Sphere: Related Content

domingo, 10 de mayo de 2009

Separación del Estado y la Iglesia en México

Recomiendo tomarse 55 minutos y ver este interesantísimo programa del Canal Once, México Diferente.
Lorenzo Cordova, Pedro Salazar, Ciro Murayama, Jorge Javier Romero y Bernardo Barranco, discuten en un escenario ad hoc, un tema clásico pero muy actual:












Aquí pueden leer un trabajo mío acerca de la separación del Estado y la Iglesia.

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/427/42712208.pdf

Sphere: Related Content

sábado, 9 de mayo de 2009

Influenza? Cuál?



El NYT publica hoy un reportaje acerca de la lucha de México para atraer de nuevo al turismo... Flu? What Flu?

Short of war, Mexico has endured about the worst calamity that can befall a country’s tourism industry over the last few weeks. A few people who had traveled here came down with what looked, initially, like a potentially highly contagious flu. Within days, pictures of civilians clad in surgical masks, like scenes from some science fiction disaster movie, were leading newspaper and television reports around the world.

It will take a long time for would-be vacationers to forget those images, but the Mexican government is trying to help them, with a multimillion-dollar campaign to restore Mexico’s brand, as hotels cut rates 50 to 70 percent.

Sphere: Related Content

viernes, 8 de mayo de 2009

Editoriales Mexicanos: Una propuesta



Tengo una Propuesta al Gobierno Federal:
Se me ocurre que, de la misma manera que cuando en agosto de 2008, Rusia invadió Georgia y tanto Medvedev, Putin, como Saakashvili y Gorvachev, enviaron cartas abiertas a diversos periódicos de alta circulación para explicar sus puntos de vista y las realidades de sus países; podría el gobierno mexicano, aunado a las efectivas políticas y medidas de las representaciones diplomáticas mexicanas en el exterior, publicar cartas abiertas o editoriales, en varios idiomas, en diversos diarios de alta circulación, no de queja ni de acusación, sino de información. Una carta que pueda leer cualquiera en donde se explique qué pasa realmente en México, por qué en México se han tomado esas medidas tan extremas, qué potencialidad tienen los mexicanos y los turistas procedentes de México de estar enfermos, por qué ser mexicano no implica estar enfermo, en fin. Una serie de datos que informen al mundo, y que den al mundo el punto de vista interno de la situación. La discriminación y los malos tratos están basados en la desinformación. Si se informa oportunamente al ciudadano común, que es al final de cuentas el que tiene contacto con los mexicanos y quien, según leo, está tratando mal a los mexicanos. Para llegar a esas personas, me parece que los periódicos y revistas son un buen medio y que esos malos tratos podrían disminuir y no hace falta que se acuse a países con la comunidad internacional.
Fuera de México recibimos una información que casi siempre tiene un punto de vista externo, por lo que quienes no tienen ningún contacto con México ni sus medios de comunicación, ven las cosas de otra manera y en mucho ayudaría información desde México.

En mucho ayudaría una serie de editoriales por parte del Presidente Calderón y de sus Secretarios de Salud, Turismo y Exteriores, por lo menos.
Creo que sería una estrategia seria y de amplio alcance, que mostraría la voluntad mexicana de ser transparente y en consecuencia, el derecho de no ser aislado.
Es una propuesta.

Aquí copio parte de la columna de hoy de Miguel Angel Granados Chapa, REFORMA, que en mucho refleja mi postura sobre las exageradas reacciones de México...y que reconoce las buenas reacciones de los Gobiernos federal y local también.
Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo


La crisis sanitaria reclamó la atención conjunta de los gobiernos federal y locales de la ciudad y el estado de México. ... la noche del 23 de abril, la presencia de los secretarios de Salud involucrados, el federal y los dos locales, mostró a las claras que las querellas y tensiones no obstruirían las acciones en común o las que se rozaban sin estorbarse.
........

Las buenas maneras de Calderón en la coyuntura política interna motivada por la influenza se trocaron en desahogos nacidos del despecho en el ámbito internacional. La reacción de algunos gobiernos ante la situación mexicana y el maltrato a conciudadanos que tuvieron la mala fortuna de viajar en estos días críticos o a quienes se evitó hacerlo por la cancelación de vuelos produjo una irritación social exacerbada a la que el gobierno federal y Calderón personalmente se sintió arrastrado y buscó encabezar.

La decisión de Cuba y Argentina de cerrar la comunicación aérea con México suscitó una oleada de mezquindad fundada en lo que se considera a su vez una respuesta mezquina a presuntos favores que el gobierno de México y porciones de su población han hecho a aquellos países. El altruismo y la generosidad, para ser éticamente válidas, deben ser unilaterales, no esperar nada a cambio. La solidaridad mexicana con Cuba ante el asedio que ha padecido (solidaridad muy relativa por lo demás) y la desplegada ante el exilio argentino de los años setenta no formaron parte de un canje. No se extendió a México y a los mexicanos un vale pagadero en circunstancias ulteriores que, por lo demás, no guardan proporción con las que generaron el trato que ahora se juzga deshonrado.

Pero ha sido peor la reacción presidencial. En un primer momento Calderón protestó por la reclusión sanitaria de mexicanos en China o por la suspensión de vuelos de y hacia Argentina, sobre la base de que habían adoptado actitudes infundadas, nacidas del desconocimiento de la situación real (que, por otra parte, los gobiernos respectivos podían medir a la luz de la muy severa alerta sanitaria establecida en México). Pero, siendo "de mecha corta" como se ufana de ser, es decir susceptible al enojo fácil, dio en criticar a los gobiernos que presuntamente nos han ofendido. Enrostró a Haití su pobreza por haber rechazado un cargamento de ayuda mexicana ante el riesgo de una infección (que diezmaría a una población harto vulnerable) y acusó al gobierno de Beijing de haber encarado con opacidad e ineficiencia la crisis del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) y el modo en que en Argentina se combate hoy el dengue.

Es una grosera forma de entrometerse en los asuntos ajenos, con la que el Presidente agrava la frágil posición en que ha quedado nuestro país en la comunidad internacional. Si se estima injusta, como lo es, e infundada, como también lo es, y excesiva, como igualmente lo es la reacción de esos y otros gobiernos, hay más de un canal a través del cual se pueden exigir satisfacciones. La relación diplomática bilateral y los mecanismos de la Organización Mundial de la Salud, y aun los de defensa internacional de los derechos humanos pudieron utilizarse para remediar el agravio a México. Pero será imposible apelar a ellos desde la injerencia impertinente que osa descalificar acciones que ni siquiera nos concirnieron.

----

Sale hoy, también en el mismo sentido, el editorial de Pablo Gómez, que no hace falta que copie íntegro, porque Milenio, no cobra como lo hace Reforma. Pero va así:


"El gobierno mexicano se ha declarado ofendido, pero ofende. Y lo hace de diversas formas. Ante las ofensas de las autoridades chinas contra más de un centenar de turistas mexicanos, la cancillería de México entró en cólera e, incluso, envió un avión a China para repatriar a aquellos nacionales víctimas del peor trato sanitario, aunque eso no es xenofobia, pero tal rescate nos llevó a recordar la reclusión en peores condiciones de centenares de miles de migrantes mexicanos en Estados Unidos sin que nadie les envíe, ya no digamos un jet, sino cualquier otro medio de transporte. El patrioterismo mexicano no tuvo igual en el incidente de China, con bandera en la puerta del avión y todo lo demás, lo cual carecería de significado si no fuera por la falta de asistencia mexicana a los braceros detenidos y retenidos, y al pésimo trato que le dan las autoridades mexicanas a los migrantes de Centroamérica.
...
Pero el gobierno aquí sí fue blandengue. Se llegó al absurdo de que en el Distrito Federal estaban cerrados los restaurantes y diez centímetros al lado, en el Estado de México, permanecían abiertos, ante lo cual Calderón no dijo una palabra para no entrar en discusiones, pero tampoco hizo nada para lograr una sola política ante la alarma.

Ahora se dice que la gripe nueva volverá y que, por tanto, seguiremos en la nueva guerra, ahora ya no sólo contra el narcotráfico, sino también contra un virus de procedencia desconocida. Cualquiera sabe que la sanidad mexicana es mala y que es necesario reformarla con gripe nueva o sin ella. Sin embargo, eso no es lo que nos dice el gobierno, sino que estamos en nueva guerra y el comandante en jefe es el general Felipe Calderón..."

Sphere: Related Content

Test. Homenaje al Maestro Mexicano VII

Test: Qué es esto?





a) Las letrinas de una industria abandonada
b) Unas letrinas en construcción
c) Las letrinas del SNTE
d) Los baños de una escuela
e) Ninguna de las anteriores


No sabes? OK Puedes usar el comodín

Pregúntale a Elbita:




Respuesta de EEG: e) Ninguna de las anteriores

Son el estacionamiento de las Hummers!!


Sphere: Related Content

jueves, 7 de mayo de 2009

Todos somos mexicanos


Todavía recuerdo muy bien aquél 11 de marzo de 2004, estaba en mi casa, en la mesa de la cocina trabajando, cuando ví las noticias, habían estallado varias bombas en los trenes de cercanías de Madrid, aquél que tomamos varias veces yo y otros mexicanos al ir a tramitar nuestra residencia como estudiantes en Madrid. Atocha era el objetivo. Esos trenes me eran tan familiares como el paseo Serrano, el Colegio de Abogados, la Gran Vía o la estación de Moncloa.
Me acuerdo haber sentido un enorme dolor y pena, a los pocos minutos recibí un correo de Fernando, amigo argentino, con el que compartí los bancos de un Master en Acción Política y también, junto con Johanna y Jairo, colombianos, compartí piso. Fernando escribió un correo muy lindo y muy sentido, que llevaba por título "hoy todos somos españoles" y que dirigió a todos los compañeros del Master, un Master en el que asistíamos españoles, mexicanos, colombianos,argentinos, peruanos, venezolanos, chilenos, bolivianos, salvadoreños. Ese día y los que siguieron, todos nos sentimos parte del pueblo español y compartimos su pena. Reproduzco las cartas:

Queridos amigos españoles, espero que estén bien ustedes y todos sus seres queridos. La barbarie con que despertamos esta mañana estrujó nuestros corazones sin piedad alguna, nos arrancó de la tierra donde estábamos y nos llevó a esos lugares que hace menos de dos años transitamos.
Esos andenes que siempre fueron el preludio de una partida poblada por la alegría de un viaje o la tristeza de una despedida, hoy fueron cubiertos por el negro sabor de la muerte. Una muerte provocada por la violencia de los cobardes, por la locura de los fanáticos, por la crueldad de quienes han decidido enterrar la esencia de aquello que los hace humanos.
Queridos amigos, se que esta mañana todos quisimos volver a España a acompañarlos en estas horas de dolor y bronca, todos nos sentimos uno con ustedes porque quien asesinó indiscriminadamente y sin piedad a cientos de hombre, mujeres, niños y ancianos no atacó solamente a España sino a la raza humana. Por eso hoy todos volvemos a España, por eso hoy todos somos españoles.
Sé que sólo podemos acompañarlos desde la distancia, y que nuestro dolor no se equipara al suyo, pero sepan que nuestra nuestras ansias de abrazarlos son incontenibles, nuestra solidaridad es total y nuestra bronca es inmensa.
Un abrazo inmenso a todos.
Fernando


Yo respondí con ésta:
Hoy somos todos españoles... retomo las palabras de Fernando que expresan la indignación de todos aquellos que hemos dejado una parte de nuestro corazón y de nuestras vidas en nuestra querida España. Allá aprendimos que el mundo no debe ser así, aprendimos la solidaridad, aprendimos la esperanza, aprendimos que la dignidad humana se encuentra por encima de todas las cosas, ideales, fanatismos.. aprendimos también que el pueblo español es un pueblo valiente y admirable. Hoy me invade el coraje y la tristeza, la impotencia en un mundo que alberga cobardes que asesinan impunemente.
Desde México mis más sinceras condolencias, todo mi cariño y toda mi solidaridad y me uno a las plegarias por todos los amigos y amigas españoles, sus familias y seres queridos.
Geraldina

Retomo estas palabras pues me encontré hoy con una campaña que lanza la Casa de España, lugar de reunión de Hispanoamérica en Madrid con el nombre "hoy todos somos mexicanos" y creo que el sentimiento de unidad que busca es aquél que Fernando inició con su sentido correo. Claro que la dimensión de la tragedia no es igual, los ataques terroristas, tanta muerte y tanto miedo, ese horror es sin duda de muy diferente talante al de la epidemia que azota a México. Pero también en México hay muerte y hay miedo, de igual forma México sufre con la incertidumbre y con el aislamiento que este virus ha traído. Creo que es importante despertar el sentimiento de solidaridad de los pueblos de Hispanoamérica -y del mundo-para con México.
Y no es que recule de mis escritos contra los dramas de la discriminación, porque no creo que el mal trato de individuos hacia mexicanos merezca tanto drama, ni discursos del Presidente ni de su canciller, ni mucho menos banderas ni acusaciones en el plano internacional, no somos ni el primer ni el último pueblo en ser discriminado. No podemos hacer un drama de ello ni andar viendo "moros con tranchetes" por todos lados. Animadversiones y xenofobia contra mexicanos ha habido siempre, en mayor o menor grado, tanto en Estados Unidos o en Argentina como en España y considero seriamente que si nos ofende tanto que un taxista argentino baje del auto a un mexicano, debería ofendernos mucho más que en México murieron más personas porque no recibieron la atención médica que merecían porque fueron discriminados en su país y por doctores de su misma nacionalidad. Entonces es hora de cuestionar al Gobierno y no de aplaudirle sus gritos bravucones contra otros gobiernos.
Por eso creo que los individuos y no los gobiernos, somos quienes debemos llamar a la razón por medio de este tipo de acciones.
La discriminación está basada en la ignorancia, para acabar con ella hay que informar. Por eso aplaudo la iniciativa de Casa de América en llamar a la unión para con los mexicanos que somos o podemos ser objeto de malos tratos debido al virus A/H1N1 y el aislamiento que conlleva.

Es por ello que a partir del jueves, y durante unos días, CASA DE AMÉRICA se convertirá en CASA DE MÉXICO. Hoy jueves 7 de mayo, a las 13h, se leyeron mensajes de apoyo para el pueblo mexicano, que más tarde serán retransmitidos en su página web.
El lema que usan es: "Porque los virus no tienen papeles, y en momentos como éste, todos somos mexicanos."

Esta es una convocatoria abierta a todos los que quieran participar. Sólo tienes que enviar tu mensaje solidario con México aquí
En su página podrás leer los mensajes de solidaridad que ya han sido enviados.

Sphere: Related Content

Xenofobia Mexicana




Lo dicho, México es un país xenófobo. Y luego se asustan porque aislan mexicanos. Lo que sucede es que da miedo el protagonismo internacional...

Así es como México trata a los inmigrantes, inmigrados y turistas:

Roula Habash
Cuando el maltrato viene desde México

"Al enterarnos de que la Secretaría de Relaciones Exteriores enviaría un avión para aquellos mexicanos varados en China, decidimos llamar a la embajada donde amablemente se nos trató como a perfectos extraños. O sea, para los chinos eramos mexicanos (veníamos de México, teníamos visa emitida en México, contábamos con pasajes de regreso a México y viajaríamos vía Aeroméxico). Para México, en cambio, éramos unos extranjeros residentes por 10 años en México, pagando impuestos en México, con tres hijos mexicanos, con nuestros bienes y negocios en México, pero sin el derecho a ser tratados dignamente, con humanidad, en una situación tan especial."

Sphere: Related Content

Cinco de Mayo en la Casa Blanca

President Obama Celebrates Cinco De Mayo from White House on Vimeo.



Vale le pena ver los 12 minutos en que Obama dedica un amable e informal discurso a los mexicano-americanos y rompiendo el protocolo, concede la palabra a Arturo Sarukhán, (quien para mi gusto se alarga mucho*).
Obama ha de pensar que los Latinous nos gousta el microufonou...

Abajo un mal chiste (gringo) sobre la fecha:

Sphere: Related Content

UNAM y GobFed ante el virus

El rector de la UNAM José Narro, Médico epidemiólogo, es entrevistado por Carmen Aristegui:



Lo que México necesita es invertir en CIENCIA.



Son medidas duras, pero necesarias. Es un agente patógeno nuevo.

Y con el ex-rector de la UNAM y con el ex-Srio de Salud, Juan Ramón de la Fuente, se hicieron dos programas:

Primer Programa:





Segundo Programa:






Qué falló en México? Faltó CIENCIA


World Focus presenta un punto de vista.

Sphere: Related Content