Hier Hotels Gran Canaria suchen und buchen.
Este Blog se mudó... Si te interesa la política y la historia, la cultura y algunas banalidades, visítame en
http://gerasplace-reloaded.blogspot.com/
El último cuarto de 2009 está dedicado a Alemania y las Revoluciones de 1989.

Si quieres seguir Gera´s Place, visita el blog GPReloaded

de qué se habló aquí

BObama (191) McCain (159) México (151) actualidad (150) Leyendas Alemanas (124) elecciones EU octubre (109) Barack Obama Presidente (79) Cultural (79) derechos humanos (79) elecciones EU septiembre (70) algo de política (68) justicia (64) elecciones EU agosto (55) elecciones EU mayo (53) Elecciones en México (52) Elecciones Alemania (50) Video (49) HRClinton (48) A/H1N1 (45) elecciones EU abril (45) feminismo (40) Leyendas Urbanas (39) Turismo virtual (39) Constitución (36) Universo (33) CrisisFinanciera (32) elecciones EU marzo (32) Ciencia (31) elecciones EU noviembre (30) Bier Bier und mehr Bier (28) Historia (28) pendejismo (28) elecciones EU febrero (24) los berrinches de Felipe (23) Bush (21) liberalismo (21) música (21) 0808080808 Juegos Olímpicos (18) Anular el voto? (18) elecciones EU junio (17) Sistema Electoral Alemán (16) elecciones EU julio (16) ver para creer. (16) año (15) Phoenix en Marte (14) #derechoadecidir (13) Domingo deportivo (13) Encuestas (13) Hiperenlace (13) elecciones EU enero (13) la EC08 de Hundyfan (13) ver para creer (13) 60 Aniv GG (12) Tour Thüringen (11) Libros (10) Literatura (10) SPD (10) arte (10) CDU/CSU (9) Democracia (9) Elecciones América Latina (9) Novedades en Gera´s Place (9) Supreme Court US (9) Unión Europea (9) otras curiosidades (9) 1968 (8) Caricaturas Setenteras (8) Medio Ambiente (8) Tabasco (8) elecciones españolas (8) la guerra de Felipe (8) películas (8) terror (8) Bundespräsident (7) Estado de Derecho (7) Indiana y N.C. (7) Ouroboros (7) curiosidades del baúl (7) China (6) Entrevistas (6) Filosofía (6) SD y MT (6) 1. de abril (5) Alimentación y Obesidad (5) Bolivia (5) KY y OR (5) ayuda (5) filosofando (5) fotografía (5) no sé que tag poner (5) Berlin (4) Cuento (4) EM 08 (4) Elecciones en Venezuela (4) Guerra (4) Paralímpicos (4) Religión (4) palabras (4) tip (4) Anticelulares (3) Cine (3) Europa (3) Iglesa (3) Nobel (3) Sobre mi y la Muppet Matrix (3) Sorpresas (3) imágenes. (3) Balance Mensual (2) Barbaridades (2) Celulares (2) Colaboración (2) Elecciones (2) Elecciones Canadá (2) Elecciones El Salvador (2) Elecciones Europeas (2) Elecciones en la India (2) Facebook (2) Finlandia (2) G20 (2) Juegos Olímpicos (2) Mayo de 68 (2) Medvedev (2) Pennsylvania (2) Reforma Francia (2) Uni Düsseldorf (2) VerdeBündnis90 (2) Visita Ratzinger (2) banalidad (2) cartones (2) elecciones Italia (2) elecciones Paraguay (2) leyes (2) pintura (2) tolerancia (2) vinos (2) 2000 (1) Aniversario (1) Baile (1) Bicentenario español (1) Bufón (1) CBruni (1) Comentario (1) Cumbre LA-UE (1) CÓMO HACER COMENTARIOS EN ESTA PÁGINA? (1) DHP (1) Discurso (1) Dos años de FCH (1) Eclipse (1) Educación (1) España (1) Eurovision (1) F1 (1) FDP (1) Fechas de Primarias (1) GWBush (1) Gera´s Report (1) Gorilas (1) Género/Raza (1) Honduras (1) JBiden (1) MLK (1) NASA (1) Nuestra Boda (1) PRI (1) Paternalismo (1) Post American World (1) Primer Aniversario (1) Prohibición de fumar (1) PuertoRico (1) Reforma Petrolera (1) Resultados (1) Robot (1) Rusia (1) Sentencia Aborto (1) Sin palabras (1) Tiananmen (1) Tibet (1) Tiburón a la vista (1) Vacaciones (1) W.V. (1) Wordle (1) anticonceptivos masculinos (1) análisis legal (1) balance del año (1) duermes más tarde de las 9am? (1) estrellas (1) guayaberas mexicanas (1) ortografía (1) otros Blogs (1) partidos políticos (1) peace day (1) puzzle (1) regalo de navidad (1) reseña (1) ñ (1) ño (1)
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de abril de 2009

El futuro del libro


Hoy en la Tribuna de El País, analiza JOSÉ ANTONIO MILLÁN el futuro del libro:
Leer sin papel La lectura de textos digitales en pantallas de ordenador, teléfonos y libros electrónicos ofrece ventajas e inconvenientes respecto al modo tradicional. Modificará nuestros hábitos y su avance parece imparable.
"Pero, ¿y la tinta electrónica?, ¿y esos dispositivos (como el Kindle, el Sony o el iLiad) que presentan página a página de quietas palabras, en condiciones casi perfectas de legibilidad? ¿No será lo mismo leer en ellos que leer en un libro o un periódico de papel? Sorprendentemente, no."
*****
Personalmente encuentro la lectura electrónica algo incómoda, me gusta para textos cortos, ágiles y actuales. Por ejemplo, prefiero ahora leer las noticias en la pantalla que en los incómodos y sucios periódicos. Pero si quiero adentrarme en el texto, analizarlo y asimilarlo o se trata de textos largos, densos y con temáticas más profundas, definitivamente prefiero el libro, tocar el texto me da una sensación de control. Verlo en la pantalla lo vuelve frío y lejano, es como si la información se fuera a perder una vez que la leí.
Tú qué prefieres?


Sphere: Related Content

miércoles, 4 de febrero de 2009

100 libros


Jesús Silva Herzog M. publica en su Blog la lista del Time sobre los 100 libros más influyentes a partir de la segunda guerra mundial. La lista completa

Los libros de las décadas entre 1970 y 1990 los encuentras aquí en la columna de la izquierda.

Sphere: Related Content

lunes, 1 de diciembre de 2008

Los mejores 100 libros del 2008


Desde el New York Times

100 Notable Books of 2008
The Book Review picks outstanding works from the last year.
Holiday Gift Guide: Libros, Discos, DVD´s y otras monerías.

Books That Tower Above the Rest
By JANET MASLIN and MICHIKO KAKUTANI
These are our favorite books of 2008 — the titles that we enjoyed enough to buy for friends. In that spirit we recommend them to you. Michiko Kakutani’s Favorites & Janet Maslin’s Favorites

Nonfiction Chronicle
Reviews by J. COURTNEY SULLIVAN
New nonfiction books reviewed

Sphere: Related Content

lunes, 24 de noviembre de 2008

Los 10 Bestsellers del 2008

Los Bestsellers en inglés de Amazon Alemania para 2008


1. Breaking Dawn (Twilight Saga)" von Stephenie Meyer
Jetzt bestellen!


2. "The Curious Incident of the Dog in the Night-Time" von Marc Haddon
Jetzt bestellen!


3. "Twilight (Twilight Saga)" von Stephenie Meyer
Jetzt bestellen!


4. "World Without End" von Ken Follett
Jetzt bestellen!


5. "New Moon" von Stephenie Meyer
Jetzt bestellen!


6. "A Thousand Splendid Suns" von Khaled Hosseini
Jetzt bestellen!


7. "Eclipse (Twilight Saga) " von Stephenie Meyer
Jetzt bestellen!


8. "The Kite Runner" von Khaled Hosseini
Jetzt bestellen!


9. "The Tales of Beedle the Bard" von Joanne K. Rowling
Jetzt bestellen!


10. "Brisingr: Eragon - Inheritance Cycle, Book 3 (Inheritance Cycle)" von Christopher Paolini
Jetzt bestellen!

Sphere: Related Content

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Fomento a la lectura

Buscando otras cosas en la página web del Gobierno del Distrito Federal, me encontré con este interesante programa de fomento a la lectura: Leer de Boleto en el Metro.


Es un programa de fomento a la lectura que busca acercar al libro y la lectura a todos los capitalinos que se transportan diariamente por las 21 estaciones de la Línea 3 del Metro, que corre de Indios Verdes a Universidad.
Cada 3 meses se pone al alcance de los usuarios una Antología de Para Leer de Boleto en el Metro con cuento, crónica, poesía y teatro.
Estas antologías están disponibles en los anaqueles que se encuentran junto a los torniquetes de entra.

La dinámica es muy sencilla:
Tómalo, léelo y devuélvelo
Toma un libro del anaquel, léelo mientras te transporta en la Línea 3 y al terminar tu recorrido, devuélvelo para que otra persona tenga la misma oportunidad de disfrutarlo.
Este programa es de todos, cada vez que devolvemos un libro demostramos nuestra responsabilidad como ciudadanos y contribuimos a que otras personas puedan disfrutarlo.
Este programa es de todos y entre todos debemos cuidarlo.

Más información sobre el programa aquí

Bravo!

Sphere: Related Content

viernes, 31 de octubre de 2008

Ciencia y Democracia




Ya me había referido aquí a este libro de Carl Sagan, pero no había escrito una entrada sobre el libro. Seguramente todos ustedes recuerdan la maravillosa serie de los ochentas "Cosmos", en donde Sagan nos explicaba qué es una estrella, cómo se formó el universo y en un impresionante capítulo nos mostraba que si la vida de la tierra pudiera medirse en un año (365 días), el hombre apareció unos segundos antes de las doce de la noche del 31 de diciembre....A mis 9 o 10 años ésta afirmación me estremecía, pues ya entonces pensaba: "Y en tan solo unos segundos, nos cargamos todo lo que la naturaleza tardó un año en crear." Recuerdo los domingos haber visto uno tras otro todos los capítulos de Cosmos, la voz del traductor era muy cómoda, las imágenes del universo impresionantes.
Carl Sagan nació en 1934, astrónomo y astrofísico; científico por vocación y admiración, fue profesor de Astronomía y Ciencias del Espacio. Jugó un papel importantísimo para los proyectos Mariner, Viking, Voyager y Galileo. Ganó dede el premio Pulitzer hasta Emmys por su serie. Sagan escribió Contact, la novela en que está basada la película con Jodie Foster. Sagan dedicó su vida a la ciencia y a la publicidad de la ciencia. Murió en diciembre de 1996 apenas a los 62.

Éste libro de Sagan es una joya para el pensador escéptico. Sagan escribe junto con su esposa Ann Druyan varios capítulos. El título "El mundo perseguido por demonios. La ciencia como una vela en la oscuridad", lo dice todo. Demon significa Conocimiento en griego. Su título es una alegoría a los monstruos del oscurantismo de la humanidad, que en lo general se iluminó con la ilustración, pero que en lo particular no ha sido lo suficientemente iluminada. Hoy en día hay porcentajes impresionantes (81% en los EEUU) de personas que todavía creen que el mundo fue creado por un dios en 7 días y rechazan la teoría de la evolución (ciencia). Hoy en día hay gente que todavía cree que porque la biblia lo dice, la tierra no es redonda o que el sol gira alrededor de la tierra. Hace menos de 20 años, en 1993, un Sheik de Arabia Saudita determinó que quien dijera que la tierra era redonda, contradecía el Corán y por lo tanto no creía en dios, y debía ser castigado.
Sagan escribe un libro que cuestiona todo aquello que nos gusta creer pero que no hay evidencia para probar. No es una apología contra la religión, al contrario, el hecho de que Sagan sea un científico, y en consecuencia, un escéptico natural, no lo lleva a la postura de la negación o del ataque. Sagan simplemente hace preguntas, las responde y nos lleva de la mano a lo largo de 434 páginas por un mundo de lógica y racionalidad.

La ciencia no puede ser secreta, no puede pertenecer a unos cuantos, su razón de ser es colaborativa, abierta, democrática.
Los primeros capítulos están dedicados ampliamente al caso de las abducciones por extraterrestres, Sagan cuestiona y disecciona las "evidencias", equipara la alucinación colectiva de los E.T.´s con la alucinación colectiva de las brujas. Si les cansa un poco el principio dedicado únicamente a abducciones, sigan leyendo, no se arrepentirán. El libro va mucho más allá de un astrónomo intentando negar que existan los E.T.´s, al contrario, yo creo que si alguien deseó más que nadie que no estemos solos en ese enorme universo, es Carl Sagan. "En su encuentro con la naturaleza, la ciencia invariablemente evoca un sentido de reverencia y admiración". Carl Sagan no piensa que la ciencia sea superior a la naturaleza, ni que el científico sea todopoderoso. Al contrario critica a los científicos que hacen uso de su conomiento para el mal, y al mismo tiempo critica a la cultura popular que representa al científico como un loco incontrolado o un nerd a-social.
Cada semi-prueba que presentan las pseudociencias, la cultura popular y las creencias tradicionales es refutada con la lógica y la ciencia. Sagan hace su caso y lo defiende impecablemente: por qué debemos aprender ciencias, por qué debemos ser escépticos pero al mismo tiempo mantener la capacidad de admiración. Por qué la ciencia, el método científico es democracia, y por ende importante para una sociedad plural, democrática y libre.
El libro de Sagan habla sobre astronomía, física, psicología, pseudociencias, filosofía, política, historia. Critica a los gobiernos del mundo, critica a los charlatanes, critica a los débiles de razón.
Cómo ser escéptico, cómo cuestionar lo que se presenta ante mi como verdadero? Para ello Sagan nos "regala" en dos capítulos el kit de detección de disparates. El argumento básico de Sagan es que una mente escéptica busca la verdad, aunque no le guste. Charlatanes hay en todos lados, y se aprovechan del ánimo de la gente de creer lo que es cómodo, lo que es bonito, lo que nos ilusiona. Y Sagan no se refiere con ello a los lectores de cartas, a los magos, a los mediums y prestidigitadores, a los abducidos por extraterrestres, también se refiere a los políticos, a los economistas, a los vendedores de ilusiones y a los ministros de la fe.

"La magia, debe ser recordado, es un arte que requiere de la colaboración entre el artista y su público"
- E.M. Butler
The Myth of the Magus (1948)

En el capítulo "El dragón en mi garage" demuestra cómo la evidencia es necesaria para demostrar algo. El capítulo comienza diciendo, créeme que tengo un dragón en mi garage, ante la solicitud de evidencia, como la más obvia, ver el dragón; el dueño del dragón dirá, no lo puedes ver, porque es invisible...pero aún así créeme que tengo un dragón en mi garage...

La dedicatoria del libro lo dice todo:
"a Tonio, mi nieto. Te deseo un mundo libre de demonios y lleno de luz."
Es un libro para leer y releer, ojalá y existiera un equivalente para niños, pues como Sagan reclama, los niños son científicos por naturaleza y el sistema escolar les apaga esa inquietud de entenderlo todo, de saberlo todo y de maravillarse ante todo.
La educación es la clave de la civilización, la ciencia y el método científico son la clave de la libertad y la libertad es el instrumento para ser verdaderamente humanos.

"El miedo a las cosas invisibles es la semilla natural de lo que cada uno llama religión"
-Thomas Hobbes
Leviatán (1651)

Recomiendo éste libro ampliamente. Amazon.
Para aquellos que crean que somos imagen y semejanza de un ser superior, que hay una vida después de la muerte, que hay un cielo y un infierno, o que como algunos, creen que el Universo tiene apenas unos miles de años, que somos el centro, que vendrá el fin del mundo, creen en brujería, en horóscopos, meditaciones y unguentos, vidas pasadas y aliens que nos visitan....No, no se los recomiendo, pues hasta en las listas de Amazon está inscrito el libro como "herejía" y "ateos sin sentido".

Éste libro es para quienes preferimos ser materia de estrellas...

Sphere: Related Content

jueves, 23 de octubre de 2008

Para los fans de El Principito


“Pero los ojos son ciegos. Hay que ver con el corazón”.

El suplemento cultural de ContraPunto presenta a Consuelo Suncín "La Rosa del Principito".

El suplemento presenta la historia de Antoine y Consuelo de Saint-Exupéry en una serie de artículos, entrevistas y otros análisis sobre la vida del escritor y su único hijo: El Principito.

"El principito abandona a su rosa cuando viaja a otros planetas y va a conocer parte del universo, luego viene a la tierra en donde toma conciencia de sus responsabilidades hacia su rosa adorada y se arrepiente de haber huido de su lado.

Saint-Exupéry necesitó una separación verdadera, en tiempo y espacio para admitir que tenía lazos invencibles y eternos con su esposa. Cada vez que él viajaba, nunca dejó de escribirle cartas tiernas y amorosas a Consuelo, quien le dio la libertad necesaria para que él desplegara toda su creatividad. Esa libertad que tanto amaba Saint-Exupéry y necesitaba el hombre, el escritor y el piloto."

Sphere: Related Content

miércoles, 20 de agosto de 2008

Amazon lee mi blog


Amazon lee mi blog...o peor, mi mente. Hoy me llegó esta recomendación:


Evil: A Challenge to Philosophy and Theology contains a new extended introduction by Graham Ward which reflects on the significance of Paul Ricoeur's approach to philosophy and to the question of evil for 20th-century theology and philosophy, and a preface by Pierre Gisel.


Book Description
What is the origin of evil? Where does what we term evil come from? According to Paul Ricoeur, to think through evil is to think through fallibility; because human freedom is summed up as existence prior to evil. Deriving from a lecture given in Lausanne in 1985, this small text adds to the immense ouevre of this philosopher who is not regarded as a theologian but whose thinking readily shares some kinship with certain characteristics of Protestantism. The problem of evil was a question which dogged Paul Ricoeur throughout his reflection and his philosophical works. This is a man who has thought about vulnerability in moral evil with both an exemplary profundity and sensitivity.

Interesante no es cierto?

Bueno pero éste me recordó una novela interesantísima que leí el verano pasado:

Critique of Criminal Reason de Michael Gregorio.
Es algo como Sherlock Holmes intoxicado de filosofía kantiana...Exacto, el mismo Immanuel Kant ayuda a resolver el misterio del asesino...Una novela sobre la razón criminal --o la razón del mal-- Genial!
From Publishers Weekly Starred Review.
Philosophy professor Gregorio delivers a stellar debut, a mystery set in 1804 that cunningly incorporates the ideas of the great thinker Immanuel Kant into a twisty, fast-moving whodunit plot. Wisely, the elderly Kant is not the main focus, instead serving as the cryptic mentor to a young rural Prussian magistrate, Hanno Stiffeniis, who receives a royal summons to Königsberg to take over the search for a serial killer who has spread terror in that city. The dead, found without a visible wound, are rumored to have been victims of the devil, and the supernatural aspects of the crimes only heighten the level of fear in an area of Prussia already on edge because of the expected arrival of Napoleon Bonaparte's invading army. Admirers of quality intellectual fiction should embrace this book, with its pitch-perfect period detail and psychologically complex protagonist. Hopefully, readers won't have to wait long for a sequel. Foreign rights sold in 11 countries.(Nov.)
Copyright © Reed Business Information, a division of Reed Elsevier Inc. All rights reserved. --This text refers to the Hardcover edition.

Sphere: Related Content

martes, 5 de agosto de 2008

The Way of the World: se falsificaron las pruebas?


El 12 de agosto saldrá a la venta el nuevo libro de Ron Suskind que desde ya está causando polémica.

Y es que hoy Politico publica un artículo con un título bastante sugerente "Libro dice que la Casa Blanca ordenó falsificación":

"Suskind writes in “The Way of the World,” to be published Tuesday, that the alleged forgery – adamantly denied by the White House – was designed to portray a false link between Hussein’s regime and al Qaeda as a justification for the Iraq war.
The author also claims that the Bush administration had information from a top Iraqi intelligence official “that there were no weapons of mass destruction in Iraq – intelligence they received in plenty of time to stop an invasion.


Parte de la descripción del libro en Amazon:
Ron Suskind s next book promises to be a bracing international thriller an ensemble of uranium merchants and panicked diplomats, stealthy Jihadist soldiers and CIA operatives, anxious Muslim children and angry world leaders a diverse cast of players who will define the struggle between hope and fear in the modern era. Suskind will close the Bush years a period he has helped to define with a startling glimpse at what America actually faces across the roiling world.

Sphere: Related Content

jueves, 29 de mayo de 2008

Hubo un principio del tiempo?


Hawking, Stephen, Historia del Tiempo: Del big bang a los agujeros negros.

Cuando me enteré del aterrizaje de Phoenix en Marte, me acordé que tenía en el librero un librito que compré en diciembre para leer en el avión hacia México. Sin embargo, viajé entre el caucus de Iowa y la primaria de New Hampshire y había tanta prensa interesante que el librito se quedó en mi backpack. Ahora, decía, lo recordé y lo empecé a leer, voy a la mitad, solamente tiene unas 150 páginas. Es una maravilla! realmente lo recomiendo porque, como dice el prólogo de Carl Sagan, pocos estamos enterados sobre el lugar en donde vivimos, sabemos dónde está África, pero no sabemos dónde está la tierra, si hubo un principio del tiempo, de dónde viene y a dónde va el universo, qué es la teoría de la relatividad, qué es la teoría cuántica, qué es un hoyo negro, cómo hemos llegado al conocimiento actual del universo sin ni siquiera poder verlo!, si existen otras galaxias y si el tiempo se va a acabar un día. Todo eso y más nos explica Hawking en 150 páginas para legos.
Me parece algo fantástico que pueda describirse un universo infinito que jamás podremos ver. Por eso, el hecho de que ahora haya plantada en la superficie de Marte una sonda terrestre, es un hecho sin precedentes para los científicos de todos los tiempos --desde la antigua Grecia!-, quienes a partir de la ciencia pura y dura, nos han dicho qué hay allá arriba y hoy, se esté comprobando -o falseando-.
Stephen Hawking ocupa la silla de Isaac Newton, como Profesor Lucasiano de Matemáticas y es conocido por sus teorías sobre los hoyos negros, la gravedad cuántica y la cosmología teorética.

Sphere: Related Content