Hier Hotels Gran Canaria suchen und buchen.
Este Blog se mudó... Si te interesa la política y la historia, la cultura y algunas banalidades, visítame en
http://gerasplace-reloaded.blogspot.com/
El último cuarto de 2009 está dedicado a Alemania y las Revoluciones de 1989.

Si quieres seguir Gera´s Place, visita el blog GPReloaded

de qué se habló aquí

BObama (191) McCain (159) México (151) actualidad (150) Leyendas Alemanas (124) elecciones EU octubre (109) Barack Obama Presidente (79) Cultural (79) derechos humanos (79) elecciones EU septiembre (70) algo de política (68) justicia (64) elecciones EU agosto (55) elecciones EU mayo (53) Elecciones en México (52) Elecciones Alemania (50) Video (49) HRClinton (48) A/H1N1 (45) elecciones EU abril (45) feminismo (40) Leyendas Urbanas (39) Turismo virtual (39) Constitución (36) Universo (33) CrisisFinanciera (32) elecciones EU marzo (32) Ciencia (31) elecciones EU noviembre (30) Bier Bier und mehr Bier (28) Historia (28) pendejismo (28) elecciones EU febrero (24) los berrinches de Felipe (23) Bush (21) liberalismo (21) música (21) 0808080808 Juegos Olímpicos (18) Anular el voto? (18) elecciones EU junio (17) Sistema Electoral Alemán (16) elecciones EU julio (16) ver para creer. (16) año (15) Phoenix en Marte (14) #derechoadecidir (13) Domingo deportivo (13) Encuestas (13) Hiperenlace (13) elecciones EU enero (13) la EC08 de Hundyfan (13) ver para creer (13) 60 Aniv GG (12) Tour Thüringen (11) Libros (10) Literatura (10) SPD (10) arte (10) CDU/CSU (9) Democracia (9) Elecciones América Latina (9) Novedades en Gera´s Place (9) Supreme Court US (9) Unión Europea (9) otras curiosidades (9) 1968 (8) Caricaturas Setenteras (8) Medio Ambiente (8) Tabasco (8) elecciones españolas (8) la guerra de Felipe (8) películas (8) terror (8) Bundespräsident (7) Estado de Derecho (7) Indiana y N.C. (7) Ouroboros (7) curiosidades del baúl (7) China (6) Entrevistas (6) Filosofía (6) SD y MT (6) 1. de abril (5) Alimentación y Obesidad (5) Bolivia (5) KY y OR (5) ayuda (5) filosofando (5) fotografía (5) no sé que tag poner (5) Berlin (4) Cuento (4) EM 08 (4) Elecciones en Venezuela (4) Guerra (4) Paralímpicos (4) Religión (4) palabras (4) tip (4) Anticelulares (3) Cine (3) Europa (3) Iglesa (3) Nobel (3) Sobre mi y la Muppet Matrix (3) Sorpresas (3) imágenes. (3) Balance Mensual (2) Barbaridades (2) Celulares (2) Colaboración (2) Elecciones (2) Elecciones Canadá (2) Elecciones El Salvador (2) Elecciones Europeas (2) Elecciones en la India (2) Facebook (2) Finlandia (2) G20 (2) Juegos Olímpicos (2) Mayo de 68 (2) Medvedev (2) Pennsylvania (2) Reforma Francia (2) Uni Düsseldorf (2) VerdeBündnis90 (2) Visita Ratzinger (2) banalidad (2) cartones (2) elecciones Italia (2) elecciones Paraguay (2) leyes (2) pintura (2) tolerancia (2) vinos (2) 2000 (1) Aniversario (1) Baile (1) Bicentenario español (1) Bufón (1) CBruni (1) Comentario (1) Cumbre LA-UE (1) CÓMO HACER COMENTARIOS EN ESTA PÁGINA? (1) DHP (1) Discurso (1) Dos años de FCH (1) Eclipse (1) Educación (1) España (1) Eurovision (1) F1 (1) FDP (1) Fechas de Primarias (1) GWBush (1) Gera´s Report (1) Gorilas (1) Género/Raza (1) Honduras (1) JBiden (1) MLK (1) NASA (1) Nuestra Boda (1) PRI (1) Paternalismo (1) Post American World (1) Primer Aniversario (1) Prohibición de fumar (1) PuertoRico (1) Reforma Petrolera (1) Resultados (1) Robot (1) Rusia (1) Sentencia Aborto (1) Sin palabras (1) Tiananmen (1) Tibet (1) Tiburón a la vista (1) Vacaciones (1) W.V. (1) Wordle (1) anticonceptivos masculinos (1) análisis legal (1) balance del año (1) duermes más tarde de las 9am? (1) estrellas (1) guayaberas mexicanas (1) ortografía (1) otros Blogs (1) partidos políticos (1) peace day (1) puzzle (1) regalo de navidad (1) reseña (1) ñ (1) ño (1)
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo virtual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo virtual. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de junio de 2009

Emden y Frisia del Este, crónica


Entre el miércoles y domingo estuve en el Mar del Norte, en la ciudad de Emden, parte de la región de Frisia del Este. Ostfriesland, en alemán, es una región en el noroeste del estado de Niedersachsen. Se compone de las ciudades de Aurich, Leer y Wittmund, así como la ciudad libre de Emden. Ostfriesland se encuentra en la costa del mar del norte y comprende además de las ciudades del continente, las islas frisias de Borkum, Lütje Hörn, Memmert, Juist, Norderney, Baltrum, Langeoog y Spiekeroog.

Ostfriesland es una región muy distinta a la Alemania tradicional, uno no se siente en Alemania, sino en algún lugar entre los Países Bajos o quizá en algún puerto inglés. Se habla un dialecto que suena entre inglés, holandés y alemán. Se toman cantidades estratosféricas de Té -según el hombre que nos vendió 500grs de té negro y otros 500 grs de tés distintos, son ellos los consumidores de té número uno, seguidos por los Irlandeses, y no los ingleses como comúnmente se cree- El té que se toma allá está hecho con Assam y es un té negro fuerte, muy parecido al English Breakfast o al five O´clock tea. Se toma con kandis (azúcar en cristal) y crema y nunca, jamás, debe meterse la cucharita a la tasa para mover el té con el kandi y la crema. Lo correcto es que cuando estás de visita te ofrezcan tres tasas de té, no más, no menos y jamás debe un visitante pedir una cuarta tasa de té. El procedimiento para prepararlo es fácil, pero se lleva su tiempo, y la recomendación básica: debe ser con agua suave, de otra forma no sabe como en Frisia del Este! Cómo saber qué tipo de agua tienes? fácil, compra una botella de Evian o alguna agua para preparar alimentos de bebé y prepara una jarra de té. Acto seguido, prepara otra jarra de té con el agua de la llave y compara.
Aquí abajo imágenes de cómo se sirve el té, en el fondo se ve la fuente de los pescadores y al lado derecho parte del Rathaus de Emden.




Emden es una ciudad que está enclavada en la bahía del Dollart, si uno nadara recto llegaría a Niederlande o los Países Bajos. La ciudad de Emden es muy antigüa, su fundación data del año 800. En los siglos XIV y XV tuvo muchos conflictos con los poderosos estados de la Liga Hanseática, pues Emden y otras ciudades de Ostfriesland, como Marienhafe, apoyaron al pirata Klaus Störtebeker. Quien por cierto, casóse con la hija de algún importante personaje de Marienhafe. Gracias a estos conflictos, Emden fué ocupada por las fuerzas hanseáticas, de Hamburgo principalmente. En 1447 dejaron Emden finalmente.


El Störtebecker es una leyenda en Ostfriesland, cuenta la historia que una vez que fueron detenidos él y su tropa, Störtebecker solicitó a las autoridades de Hamburgo que una vez que le decapitaran, lo dejaran correr -claro, sin cabeza- a lo largo de una fila formada por sus hombres y que se perdonara la vida de los hombres que él lograra pasar antes de caer muerto. Así, el Störtebecker, salvó a sus hombres, después de muerto, --o medio muerto? Tiempo después de su muerte se convirtió, además, en una figura de propaganda política. Los de "izquierda" lo convirtieron en un héroe medieval de la lucha de clases frente a los estados hanseáticos capitalistas. Los de la "derecha" lo convirtieron en una especie de Francis Drake alemán. "Es como un Che Guevara, un luchador por la libertad, pero también es como un Robin Hood, porque él peleó a los ricos en nombre de los pobres..." dicen algunos residentes de Stralsund.


Otra figura a la que los ciudadanos de Emden no prestan mucha atención -o más bien ninguna- es el jurista medieval Johannes Althusius. La fama de Althusius está basada en su federalismo, cuyos principios se contraponían al centralismo propuesto por Bodin -ahh lo que sucede cuando el mundo se aferra a las ideas equivocadas!-.

Su teoría estaba basada en la doctrina de la asociación simbiótica de la comunidad, es decir, basado en un principio pluralista, reconocía la autonomía de una comunidad de hombres viviendo juntos y unidos por lazos reales con un contrato de unión, expreso o implícito, institucionalizado. Comenzando por la familia, el federalismo althusiano, iba "subiendo" de nivel hasta llegar a la asociación de estados, repartiendo la soberanía entre éstos, --no centralizada, como propuso Bodin-- de manera que su base serían las leyes, que no pueden ser impuestas por un soberano y preordenadas por una divinidad, sino por un conjunto de leyes seculares y humanizadas en términos de la efectiva participación de los miembros de una comunidad y en sus sucesivas capas. Althusius fundó sus teorías en la religión calvinista y en los modelos suizo y holandés.

Ésta teoría y su filosofía legal le valieron el prestigio para que fuera llamado a ocupar el puesto de síndico durante 34 años en Emden. La ciudad de Emden se convirtió en 1526 en una de las primeras en Alemania en abrazar la fe reformada. Desde que John Laski había sido invitado a Emden en 1542 por la Condesa Anna para reorganizar la vida religiosa, Emden se había convertido en la Ginebra del Norte. Su localización estratégica en la frontera entre el Imperio Alemán y los Países Bajos le dió la libertad de movimiento vis a vis con el Lord Luterano y con el Emperador Católico. Al mismo tiempo su fuerte espíritu calvinista le permitió realizar una influencia excepcional en áreas clave de los Países Bajos y Alemania. Emden fué nominada como el alma mater de la Iglesia Holandesa Reformada, pues fué desde Emden de donde muchos ministros holandeses llegaron y fué en Emden, donde muchos exiliados de la persecusión del Duque de Alva encontraron refugio. En el Sínodo de Emden, en 1571, las Iglesias Reformadas de Frisia del Este y el Bajo Rín se unieron con las iglesias holandesas para formar la unión más grande del Calvinismo del Norte. Emden fué un puerto importante, con cercana comunicación con Inglaterra y sirvió como refugio para un gran número de nobles ingleses durante la reacción católica de María Tudor.
Emden se encontraba con fuertes conflictos con su lord provincial, así como con unidades poderosas y mucho mayores tanto del Imperio Alemán como del Reino de España. Por ello, el Ayuntamiento de la Ciudad estaba constantemente a la búsqueda de un líder hábil que pudiera guiar las negociaciones y el destino de la ciudad. Johann Altin, el hijo de un importante pastor Menso Alting -quién le pone Menso a su hijo?!- era estudiante de leyes en Herborn, donde Althusius era su profesor. Aparentemente Altin envió copias de "La Política" de Althusius. Su recepción --muy favorable-- le dió a los Emdenianos la idea de mandar a llamar a Althusius, quien aceptó en 1604.

Para consultar "La Política" de Althusius ver aquí

La riqueza de la ciudad durante los primeros años del siglo XVII les permitió la construcción de un dique principal para contener el río Ems, el dique se mantuvo hasta 1616. También se construyó el Muro de Emden, que protegió al puerto de las tropas de la Guerra de los Treinta Años. También se construyó en 1574 el Rathaus, la Puerta de mar en 1635 y la reformada Nueva Iglesia en 1643. Durante el tiempo de Althusius, Emden, fué una ciudad libre, aunque sólo de facto, más no de Derecho, pues dependían de los Países Bajos como potencia protectora.




En las fotos, la torre de la Iglesia Nueva, la fachada de la Iglesia Nueva, La Puerta de Mar y el Rathaus.

En Emden se encuentra hoy un enorme puerto que maneja cerca de 6,75 millones de tolenadas (2008). Los productos son en su mayoría automóviles, productos madereros y en mayor medida equipos de molinos para energía eólica. El puerto de Emden es el tercero de Europa en manejo de Automóviles, después de Bremerhaven y Zeebrügge. En Emden se encuentra una fábrica de Volkswagen, en donde se produce el Passat.






En gran parte de la ciudad se encuentran casas de ladrillo, muy al estilo holandés, y cuya arquitectura en alemán recibe el nombre de expresionismo de ladrillos (Backsteinexpresionismus) que es una variante especial de la arquitectura expresionista que surgió durante los veinte del siglo pasado en Alemania. Los puntos regionales con mayor influencia de este tipo de arquitectura fueron las grandes ciudades del norte de Alemania, la zona industrial de Rhein-westfälen. Parte de este movimiento lo fué la escuela de Amsterdam, estilo que también encontramos en otras regiones.





Como puerto que es, la comida de Emden es la que proviene del mar, además del Té (Ostfriesischer Tee) los Matjes o arenques son el símbolo de la región. El fin de semana que viene es el Festival de los Matjes, con el cual inicia su temporada de pesca, lástima que por una semana lo perdimos, pues estos arenques preparados en su mil variedades son riquísimos! Típico también es comer los sandwiches de pescado y como en la isla británica, fish&fries. Durante nuestra estancia era temporada de Sollo de Mayo, unos pescados planos típicos del fondo, de carne blanca y deliciosa. En la foto de arriba, Sollos de mayo.

Como en aquellas imágenes de las playas de principios del silgo XX, en donde se podían ver personas vestidas con enorme elegancia pasear por la arena, ellas de vestido, sombrero y paragüas, y llena la playa de sillones de rayas azules y blancas, pues así es Nordeney, una de las 7 Islas de Ostfriesland. Para llegar allí, primero tuvimos que tomar un tren hasta la costa de Norddeich, de allí un Ferry hasta la isla. Aquí algunas imágenes de hoy, seguidas de algunas de ayer:











Y fin...

Más tarde postearé mi visita al Kunsthalle de Emden, un museo de arte moderno excelente. Fundado en 1986 por el galerista frisio, Henri Nannen. Su colección fué conformada por la propia de Nannen y el regalo de la suya del galerista de München, Otto van de Loo. El museo fué realizado por el matrimonio de arquitectos Friedrich e Ingeborg Spengelin de Hannover. Me tocó ver una colección de La Caixa, prestada desde Barcelona, además de la colección normal que es en su mayoría expresionismo alemán y pintores de las escuelas Spur y CoBrA.








Sphere: Related Content

viernes, 15 de mayo de 2009

Ocho horas en Bonn 2



Mi idea de lanzarme a Bonn fué originalmente provocada por una exposición de Kandinsky, pintor a quien apenas hace un par de años descubrí en Bonjour Russland. No es que nunca lo hubiera visto, es que en realidad nunca lo había entendido. En aquélla exposición en el museo de Düsseldorf descubrí que el verdadero sentido de Kandinsky era representar sonidos, "El sonido es el alma de la forma". Desde ahí me empezó a llamar mucho la atención su pintura, la cual además no es toda abstracta. Tiene varias etapas. Antes de lanzarme a Bonn confieso no haber puesto atención al subtítulo de la exposición y pensé que se trataba de una amplia exposición de la obra de Wasily Kandinsky.
Al buscar cómo llegar al Kunst Musum encontré que en el de alado, en el Halle, estaban las otras dos expos, por lo que pensé "matar tres pajaros de un tiro".
Como les dije, entré primero al Gipfeltreffen que me llevó casi tres horas. Terminé exhausta y me fuí a comer. Por qué en los museos se come mal y caro?

Ya en el Kunst Museum tuve el problema de que la mujer de la caja del Halle me dió un Kombi-ticket pero para la Gipfel y para Modigliani y no un kombi para los dos museos. Si van, pidan un kombi para los dos museos! (Kombi-ticke für beide Häuser) Pues en el primero pagué 9€+6€ del audio y en el segundo tuve que pagar otros 3€ (claro me salió más barato pues soy estudiante, aunque no lo crean).

La exposición de Kandinsky para mi sorpresa era únicamente sobre sus grabados y litografías, las que valían la pena, pero para ser sincera si hubiera ido sólo hasta Bonn para ver éstos pequeñitos grabados me hubiera desiulsionado mucho. A la entrada hay una sala con fotografías y la vida de Wasily Kandinsky. Después en las tres salas de su exposición se encuentran diversos trabajos suyos realizados en xilografía, litografía y grabado.

"Aquí están estos abstracciones o formas abstractas que en sí mismas no son importantes, sino su tono interno, su vida"

"la creación de la obra es la creación del mundo. Las obras de arte surgen del caos"

Kandinsky era jurista, pero empezó a realizar trabajos de xilografía (técnica de impresión con planchas de madera) y se quedó instalado en el arte, jugaba con los colores y las figuras. Se puede ver cómo buscaba representar a través de las manchas de la impresión las formas y figuras que se asomaban como manchas de tinta. Representa cuentos de hadas y tradicionales rusos o escenas bíblicas. En estos trabajos se puede apreciar cómo la impresión de las figuras influye en su pintura más tarde. Después trabaja con linóleos, aquí las Grüne Frauen y las Zwei Mädchen me gustaron mucho. No había postales ni imágenes en ningún lado. Kandinsky publica un libro llamado "Gediche ohne Worte" o poemas sin palabras, consistente en imágenes de Xilografía que representaban poesía visual. Para Kandinsky la xilografía eran abstracciones de lo que se grababa en la madera. Después publica junto con otros artistas el Almanaque Die blaue Ritter, los caballeros azules, que estaba destinado también como una manifestación artística. En la portada apareció este dibujo, que otra vez, representa a San Jordi, que en lo que va de éste mes se me ha aparecido por todos lados.
Su último trabajo con la técnica de xilografía es la mancha negra o Die schwarze Fleck pues considera que es el control de la técnica, la mancha negra es la abstracción y la impresión.
Comienza su etapa de grabado con aguja fría (no sé la traducción exacta es kaltnadelradierung) aquí su obra es totalmente abstracta, juega con las formas y la geometría, se puede apreciar una etapa de experimentación, mientras que la primera es de descubrimiento.
Durante ésta época Kandinsky viaja a Estocolmo donde conoce a su mujer y expone varias de éstos grabados. Después comienza con las litografías gemoétricas, el contraste de las formas estáticas con las formas en movimiento. Comienzan sus años de pintura Bauhaus en Weimar, donde realiza diversos trabajos representando a ésta escuela. La técnica de la litografía es lo que principalmente trabaja, aunque la escuela Bauhaus se basa n la xilografía principalmente, las figuras geométricas y abstractas y los colores primarios. Kandinsky realiza grabados para ediciones, libros, otros artistas y personalidades.

Estoy viendo muy contenta el último grabado, paso una puerta y me topo con una pintura de August Macke, pinto con quien Kandinsky formó el grupo de Die blaue Ritter, pero que definitivamente nada tenía que hacer en la exposición de Kandinsky, pregunto a la mujer del museo y no me entiende, vuelvo a preguntar dónde sigue Kandinsky, me ve raro. Volteo a ver el letrero en la pared y el título decía "Wasily Kandinsky, litografías y grabados". Allí me dí cuenta que la exposición había acabado y que lo que seguía era otra cosa. Total que yo todavía tenía ganas de ver a Modigliani, además ya había pagado por ella. Así que ví de volón los cuadros de Macke, de Ernst, de Carlo Mense y de Emil Nolde, de quien por cierto me gustó una pintura de nubes doradas y moradas. Pero pues no estaba en el mood de echarme a estos amigos, de manera que salí, fuí a la tienda para comprarme mis postales, cosa que siempre hago y a las 5pm entré al Halle de nuevo para ver Modigliani.


Pues bueno, el chiste de los museos cuando la obra está bien expuesta y ahora con las audioguías es que salgas de la exposición como fan del artista expuesto. Modigliani tiene una nueva fan. Recordaba sus pinturas, retratos de mujeres con caras larguiruchas y pieles con tonalidades de barro. Lo primero que encuentras entrando a la sala es una enorme fotografía de un hombre guapo y simpático: italiano. Me confronté con él y nos caímos bien desde la primera mirada, me conquistó su simpatía. A un lado su historia, las paredes de toda la exposición estaban repletas de citas y comentarios sobre él y de él. Atrás una pared repleta de fotografías de él, otros pintores como Picasso o Diego Rivera y de su Jeanne Hèbuterne o de su Beatrice Hastings, de los Zbrowska.

La primera pintura que ví fué este retrato de Jeanne Hèbuterne, espera a su primera hija, Jeanne. En el retrato se puede ver la marca del último Modigliani, los ojos azules y vacíos, al final de su obra Modigliani deja de pintar las pupilas, un razgo característico de su obra, pero a pesar de ello, los rostros no pierden expresión. En este retrato veo a una Jeanne tranquila y apasible, confiada y plena. Su boca es un corazón.

Su obra comienza con retratos muy clásicos y puedo decir que hasta aburridos, la combinación de colores de The begger of Liromo es muy bella, pero no había un sello Modigliani aún. Después aparecen en su obra las influencias africana y picasso, encontré unas Caryatides que me recordaron mucho a las de Picasso, sólo que las de Modigliani son como virginales y delicadas y las de Picasso son unas matronas ya con alguna experiencia. Las de Modigliani son finas en cuanto a su forma y movimientos, las de Picasso son más masivas. Aparecen varios dibujos en su mayoría caryatides y mujeres, así como algunas esculturas que parecen máscaras africanas. Más atrás encontré un retrato de Diego Rivera, de los retratos que siguen, el de Diego es el único que tiene una cara redonda sin cuello y labios carnosos, la figura es rechoncha y no alargada como sus demás retratos. Diego es exhuberante. Lo pinta durante la época del Cafe de la Rotonde donde se encontraban él y otros pintores de la época. Pinta enérgico salvaje, combna expresionismo y elementos del pointillismo. El cuadro muestra una explosión de negros y azules, las manos son entre rojo y rosa y la mirada a medias, una sonrisa apenas. Me parece como un hombre satifecho, en una sobremesa.

"Happines is an angel with a grave face" dijo Amadeo Modilgiani. quien penetraba los pensamientos de sus modelos y los pintaba. En el cuadro que sigue encuentro a una mujer desnuda, Reclining Nude de CelineHoward, ella parece preguntarse si está bien como está, parece estar intentando entrar al pensamiento de Modilgiani. A pesar de que en lo general pareciera que todos los rostros son iguales, nada más falso: cada retrato representa una emoción diferente, cada cara muestra sentimientos, y expresiones distintas.
Encuentro un par de desnudos de un jovencito, me llama la atención pues es raro encontrar esto, al menos yo nunca había encontrado dibujos de desnudos de un niño. Después encuentro el retrato de una de sus mecenas Hanka Zborowska, ella toda de negro con una expresión elegante una leve sonrisa. El color negro me recuerda algo como en Goya, no sé porqué, será la intención de nobleza o los negros.
Otra de sus modelos y musas, Lunia Czechowska dice "tu alma estaba siendo diseccionada y tenías el sentimiento de que eras incapaz de esconder tus sentimientos más profundos" Modigliani además cantaba en italiano a sus modelos, mientras les observaba el tuétano para pintar con esa firma suya de cuellos y narices largas a las mujeres (y hombres). "He unlocks human nature" decía en la pared, y sí, en la mayoría de sus retratos podías ver los pensamientos de los retratados. La gran mayoría eran mujeres, pero también se encuentran algunos hombres, aunque debo decir que era para él, clásicamente italiano, más fácil diseccionar a las mujeres. El color de la piel al final de su obra es rojizo, en alguna pared decía "acaso no es más alegre que esos rosas blancuzcos que se nos obliga a usar?"

En 1920 esperando a su segundo hijo y a punto de casarse con Jeanne Hèbuterne, Amadeo Modigliani muere de meningitis tuberculosa. Dos días después, Jeanne, de apenas unos 23 años y con nueve meses de embarazo se lanza por la ventana, dejando huérfana a la pequeña Jeanne Modigliani de unos dos años. Tuvieron que pasar 10 años para que los padres de Jeanne aceptaran que los dos descansaran juntos. Se cree que el último cuadro que Amadeo Modigliani pintó, fué su autoretrato.
Aquí el autoretrato y Jeanne (ninguna de las dos estaba ayer)

Sphere: Related Content

Ocho horas en Bonn

Ayer me escapé todo el día a la antigüa capital de la República Federal Alemana: Bonn. La última vez que estuve allí llovía y nuestro recorrido por el Regierungsviertel (barrio del gobierno) fué bastante gris y solitario. Me dió la impresión de que Bonn era una ciudad fantasma, como esos pueblos vaqueros en donde solamente se escucha el pasado y algunas hojas secas que rebotan entre las casas abandonadas.
Ayer la experiencia no fué muy distinta, pues fuí solamente a dos museos, pero sí debo reconocer que encontré una Bonn cosmopolita, desde el metro hasta la gente en los museos. Había pocos turistas y los empleados de los museos provenían de diferentes nacionalidades: La Sra. que recoge los boletos era hindú, la chica de los audifonos chilena y la cajera brasileña, el del guardaropa de Camerún y el mesero no supe de donde, pero tenía un acento que me sonó de Europa Central.
Entre Aachen y Bonn no hay más de 150 kilómetros, pero en tren tengo que ir primero hacia Colonia (Köln) y de allí tomar un tren hasta Bonn. Es un camino de una hora y media. En la estación central de Bonn está perfectamente anunciado por dónde y cómo llegar tanto a la Milla de los Museos (Museum Meile) o al Barrio del Gobierno. Tomé el metro y aparecí exactamente frente al Kunst Museum Bonn. Mi intención era ver tres exposiciones que se encuentran en dos museos: Kandinsky, grabados y dibujos en el Kunst Museum y otras dos en el Kunst- und Ausstellungshalle der Bundesrepublik Deutschland (que aquí llamaré Halle): Modigliani y Cumbre de los Modernos. Pensé que la Cumbre sería la más larga por tratarse de la colección del Museo de Arte Winterthur en Suiza que se encuentra en remodelación y presta su obra a Bonn. En efecto, tres horas me pasé admirando pinturas de varios de mis favoritos y conociendo a otros pintores y escultores que no conocía.

En la entrada te encuentras con una escultura de unos 3 metros de Rodin, uno de los ciudadanos de Calais, un cuerpo masculino desnudo con una expresión de movimiento. Pierre de Wissant monumental. La expresión de su cuerpo y la idea de liberación de los ciudadanos de Calais está allí presente.

La escultura está rodeada por unos árboles danzantes de Cezanne, la iglesia de Moret a la luz de la mañana de Sisley, El Blv. de Montmatre en Mardigras de Pisarro y Les Pissentils de Van Gogh (muchas más, pero sólo platicaré sobre las que me gustaron).
Pasando la emoción de Pierre de Wissant me topé con una cabeza de bufón, me acerqué y se trataba de una tête de Fou de Picasso. Después descubrí a Odilón Redón, una hermosa pintura de una figura humana en tonos rosáceos Alsace o Moin Lisant. Aparecen después pinturas del grupo de los Nabis o profetas, para quienes el juego de la luz en la pintura es un elemento importante, así el cuadro Lábat-jour-orange de Pierre Bonnard muestra exactamente éste juego de luz que se desprende de casi el centro del cuadro de una lámpara naranja y cómo ésta luz refleja en las mujeres sentadas a la mesa y los objetos a su alrededor. Después encontré otra escultura de Renoir, Venus con la manzana de la discordia. Atrás, Ferdinand Holder con sus tonalidades azules, no fué de mis favoritos, pero la explicación de una pintura muy grande que representa a cuatro o cinco mujeres iguales me llamó la atención, el título es Blick in die Unendlichkeit, es decir, una mirada al infinito y representa a las mujeres como queriendo mostrar la igualdad de las personas, todas representan el mismo sentimiento, se mueven al mismo ritmo, no se tocan pero se sienten, traen la misma ropa y creo que quiso decir "todos somos humanos".
A un lado estaba Hugo Caro pintado por Oskar Kokoschka. La siguiente sala estaba dedicada específicamente a Vallotton y a Vouillard. Del primero se presenta un desnudo muy bello, del segundo me gustaron los efectos que logra en con el óleo al pintar sobre cartón. Ambos autores, parte de los Nabis, jugaban también con los símbolos, buscan representar ideas, sentimientos. "Un Cuadro es un Plano Liso".

Después viene el Modernismo con Rousseau, Delauney, Kandinsky, el Cubismo con Braque y Picasso y el Purismo como respuesta representado por LeCourbusier y Amédée. Ésta es mi época favorita, aquí pude ver un par de Juan Gris y los contrastes de Léger, para quien los cuerpos son objetos con cualidad plástica, no más no menos, son lo mismo que una bicicleta. Léger me recuerda a los rusos abstractos (ver mi entrada de Au Revoir Russland) Después la ventana de Delauney, ya deshaciéndose de los objetos, podemos distinguir escondida entre los colores una torre Eiffel verde. Apollinaire escribe poemas sobre las ventanas de Delauney para quien el color es el fruto de la leu es la base de la pintura (a diferencia de los cubistas, para quienes la base es la forma). Braque aparece con sus objetos múltiples, los cubistas toman un objeto y lo desmenuzan, buscan representar esa forma que recibe y forma el cerebro. Son influídos por Cezanne. Buscan revivir los colores ocre, gris y café. El Impacto del cubismo se encuentra en el arte Abstracto y en la Concrétion, el primero será el opuesto a los objetos el segundo busca ser más cercano a la naturaleza.
Aquí aparecen también un Picasso, Deux Personnages y un Klee, Augen in der Landschaft, rodeados de esculturas amorfas de Hans Arp, quien no puede encuadrarse en ninguna escuela o movimiento, aunque se podría clasificar como Arte Concreto, para él el arte es un momento intermedio, busca la autonomía del objeto, la anonimidad de éstos en el espacio, que se confundan en la naturaleza como los animales, las plantas o los seres humanos. Después encontré un Kandinsky, uno de mis favoritos, cuya exposición que ví más tarde, fué la causa de mi viaje a Bonn. Este Kandinsky es un cuadro que representaba una escena religiosa, como si se tratara de un vitral, muchos colores, y formas que representaban figuras humanas y de la naturaleza, influenciado por Monet, Kandinsky busca pintar lo que se ha quedado impregnado en el pensamiento, y busca lo mismo en su espectador. Lo logra, tengo ese cuadro bien grabado. Para él la pintura son imporvisaciones, juego de colores y formas, es como la música.
A lado una escultura extraterrestre de Brancusi, Danaide. Junto, dos Paul Klees, el segundo, una retícula de colores, llamada Blühendes o Blooming, me llama la atención. El centro de colores vivos va siendo influído por los colores oscuros, no hay líneas exactas, Klee juega con el color y la influencia de estos al estar juntos.
Viene el arte de Posguerra que me da la impresión de depresivo y una búsqueda de identidad sobre todo las esculturas de Giacometti, en especial Clearing o La Clairière de 1950, son 9 figuras humanas, seres humanos largos, presionados, flacos, absoribidos, abstraídos. Enfrente un Late Picasso, de su época mosquetera, Homme et Femme de 1961, él es un Mosquetero con bigotes sombrero y botas que hace el amor a una mujer. Alado la Exploded Head de Appel, violenta como su nombre, de 1958.

El arte de posguerra "American Abstract Painting" se traduce en aventura y riesgo, espontáneo y sentimental, no busca representar objetos ni personas. En lugar de Matisse, Picasso, Miró entran a escena los norteamericanos, los que ganaron la guerra. Richard Tuttle y sus tablas en donde combina color y forma con objetos. A pesar de la dominancia de la abstracción los artistas han continuado intentar representar acción. En los ochentas aparecen las ficciones, el estatus del trabajo de arte o las investigaciones artísticas ya no estaban al frente de la discusión. Lo que le da al artista la posibilidad de socavar el consenso y jugar con él, vienen las instalaciones. Giuseppe Penone presenta Riflesso del Bronzo, 6 paneles de Bronce muestran desde un panel que parece espejo y refleja su color en el piso como luz, hasta uno oxidado y doblado.
1997 fué la última fecha que registré con la obra de Gerhard Richter, una pintura que pensé que era una fotografía, y esa es la idea. Landschaft o paisaje es una pintura realizada con una técnica en donde Richter proyecta la fotografía sobre el linezo, la delínea al carbón, la pinta y con una técnica especial la difumina. La idea es representar el pasado. La pintura clásica es siempre presente, está sucediendo frente al pintor, en cambio la fotografía captura el momento que ya pasó. La pintura de Richter refleja el pasado, la cámara no reconoce objetos, solo los ve.

La Clairére de Giacometti

L´abat-jour-orange de Pierre Bonnard

La fenetre sur la ville de Delaunay
autoretrato de Ferdinand Holder

Sisley, La iglesia de Moret a la luz de la mañana.

Más tarde, contaré mi recorrido por las exposiciones de Kandinsky y de Modigliani.

Sphere: Related Content

lunes, 4 de mayo de 2009

Curiosidades de Turingia III: la Santa Elizabeth


Una de las historias que me llaman la atención de Turingia y del alcázar Wartburg es la historia de Elizabeth de Hungría, hoy Santa Elizabeth. En 2007 se celebró su aniversario y pudimos ver en el Wartburg una imponente exposición sobre su vida. Así mismo, dentro del Wartburg se puede apreciar en una de las habitaciones, su historia contada a través de unos hermosos mosaicos que cubren todas las paredes. Elizabeth se casó muy jóven con el Landgrave Luis de Turingia y Hesse, y según la historia, eran una feliz pareja. Hasta que él se ausentó por la guerra, pues Luis era defensor de los Hohenstaufen Federico II, sacro emperador romano. En la primavera de 1226, cuando Turingia se vio asolada por inundaciones, hambre y la plaga Luis representó a Federico II en la Dieta de Cremona, entonces Isabel asumió el control de sus asuntos y repartió limosnas por todo su territorio, incluso dando vestidos y adornos de la corte a los pobres. En esa misma época, el inquisidor Konrad von Marburg se convirtió en su director espiritual, con lo que la vida de Elizabeth fué dedicada totalmente a la caridad.

Cuenta la leyenda que un día cuando Elizabeth fué a la ciudad para repartir pan entre los pobres, cuestión que estaba prohíbida e inclusive era sancionada, se encontró a su suegra (otra versión cuenta que fué a su marido), quien no veía con buenos ojos la caridad de su nuera y quería atraparla "con las manos en la maza". Ante la insistencia de su suegra de saber que era lo que llevaba en su canasta (otra versión cuenta en el delantal), Elizabeth respondió que eran rosas. Entonces, la incrédula suegra pidió a Elizabeth que le mostrara a ver si era verdad, y entonces sucedió el milagro, el pan se había convertido en rosas.

La vida de Isabel cambió radicalmente cuando Luis murió a causa de la plaga el 11 de septiembre, 1227, en Otranto, Italia cuando se dirigía a unirse a la Sexta Cruzada. Al quedar viuda, Isabel, siendo aún joven, dedicó su riqueza a los pobres, construyó hospitales y se convirtió en un símbolo de caridad cristiana. Debajo del Wartburg, hizo construir un hospicio con 28 camas, y visitaba todos los días a los prisioneros para atenderlos.

Sta. Isabel (Erzsébet) de Hungría "La Reina" (7 de julio de 1207 – 17 de noviembre, 1231) era hija del Rey Andrés II el Hierosolimitano (1175–1235) y su esposa Gertrudis de Andechs-Merania (asesinada en 1213). Isabel murió en Marburgo, bien debido a agotamiento físico o a una enfermedad, cuando contaba sólo 24 años de edad. Fue canonizada por el Papa Gregorio IX en 1235.

No tengo fotos digitales del Wartburg, pero aquí pueden ver unas muy buenas.

Sphere: Related Content

Curiosidades de Turingia II: El Secuestro de Bernd

Bernd das Brot (Bernd el Pan) es un simpático personaje del canal de televisión Ki.Ka o Kinder Kanal. Bernd es un pan bimbo fatalista, iracundo y amargado por tener unos brazos muy cortitos. Nunca puede hacer nada, "pues si tuviera los brazos más largos, podría hacerlo". Bernd es el único personaje que desde 2007 tiene una "escultura" junto al Rathaus en la Fischmarkt en Erfurt. Irónicamente y pese a su mal humor, Bernd fué escalado, abrazado y besado por miles de niños -y no tan niños- que pasan(mos) por ahí.
La historia curiosa no es la plástica presencia de Bernd en Erfurt, sino su secuestro. Resulta que en Erfurt, como muchas otras ciudades de la ex-RDA,
muchas propiedades, sobre todo las casas ricas y las villas, fueron abandonadas hasta podrirse y llenarse de ratas y otros bichos. El gobierno comunista prefirió no invertir en su recuperación y saneamiento, por muchas razones, la oficial era por falta de recursos, pero también podríamos asegurar que otra razón era su orígen capitalista. Hoy en ciudades como Zeitz puede uno ver las villas, que en su época fueron palacetes hermosos, cerca del río, hoy a punto de derrumbarse, con los vidrios rotos, en lugar de jardines, selvas de alimañas y hogares de los Okupas.
Durante la existencia de la RDA estas casas estaban simplemente abandonadas a su suerte, después del cambio (die Wende, como es referido el periodo de cambio a partir de la caída del muro de Berlín) muchos grupos de anarquistas, punks y alternativos han ocupado éstas propiedades abandonadas. El movimiento okupa es una subcultura hace uso de terrenos como de edificios abandonados temporal o permanentemente, con el fin de utilizarlos como tierras de cultivo, vivienda o lugar de reunión. Generalmente estas actividades subculturales -ilegales en muchos sitios- responden a la búsqueda, por distintos motivos, de un estilo de vida alternativo a la sociedad cosmopolita. El cambio y con él, el capitalismo, produjo la necesaria y evidente competencia social y económica, además, las diferencias entre las "dos Alemanias" fueron -y siguen siendo- económica y socialmente muy grandes. La RFA, democrática y rica, tuvo que hacerse cargo de la ex-RDA pobre y atrasada, ésto causo resentimientos entre ambos lados, que hoy son todavía patentes en la sociedad. Las diferencias económicas en una y otra región son más notables cuando uno visita las pequeñas ciudades, como Zeitz, en donde no se ha invertido mucho y que se van convirtiendo poco a poco en ciudades fantasmas. Zeitz fué una ciudad industrial importante, después del cambio se ha convertido en el hogar de viejos, los jóvenes huyen de allí y entre 1990 y 2009 la población se ha reducido a la mitad. Las condiciones económicas y la falta de oportunidades en los "nuevos estados" los hacen un caldo de cultivo de movimientos radicales, tales como los neonazis o los okupas. No es casual que el partido Nacional alemán (NPD) heredero del NDSAP, tenga más seguidores en estados como Sachsen.

El movimiento okupa agrupa gran variedad de ideologías -en ocasiones, asociadas a una determinada tribu urbana- que suelen justificar sus acciones como un gesto de protesta política frente a las dificultades económicas para acceder a una vivienda y la especulación, defendiendo el aprovechamiento de espacios abandonados y su uso semipúblico como centros sociales o culturales. Los propietarios legales del terreno, cuyos bienes resultan usurpados -siendo esta actividad una invasión a su derecho de propiedad- pueden denunciarla como un delito ordinario.

En Erfurt se ha tolerado condicionadamente la okupación, y este fué el comienzo de la privación de la libertad de Bernd.

El 21 de enero de 2009 Erfurt -y el mundo- amaneció con una terrible noticia: Bernd no estaba en su habitual lugar! Se comenzó a especular, un robo, una broma de estudiantes. No, Bernd había sido secuestrado por los Okupas (Hausbesetzern) de Erfurt, quienes estaban molestos porque estaban siendo desocupados de los terrenos industriales de la firma Topf & Söhne, en donde habían vivido, tolerados por el gobierno, durante ya algún tiempo. Al comenzar la desocupación, los okupas decidieron realizar un acto sin igual: secuestrar a Bernd para llamar la atención a su causa -y lo lograron. Se filmó un video con Bernd atado y amordazado, en donde se explicaba que estaba secuestrado y que a cambio de su libertad se quería regresar a los terrenos de Tofp&Söhne, la última propiedad okupa legal. La firma „Topf und Söhne“ producía hornos crematorios en Auschwitz durante el nacionalsocialismo, por eso sus terrenos están abandonados e iba a ser derribada. Pero los okupas dicen, que es su propiedad ahora y para evitar esto, se organizaron en Erfurt muchas manifestaciones, y la acción del secuestro.



Los videos en donde los okupas confiesan ser los secuestradores y explican sus razones, fueron censurados, encontré solamente éste, que se refiere a los videos de los secuestradores.

El día 1 de febrero Bernd fué encontrado, en un recinto de cuarteles en Nohra, entre Erfurt y Weimar.



Después de ser examinado exhaustivamente por médicos y psiquiatras. Bernd das Brot, en perfectas condiciones, ha regresado a su lugar en donde nuevamente es molestado por chicos y grandes.



Ya eres fan de Bernd? visita su página
Parte de la información sobre los okupas, es de Wikipedia.

Sphere: Related Content

Curiosidades de Turingia I: La Bratwurst

Como algunos saben Thüringen es hogar de la mejor salchicha alemana: La Thüringer Bratwurst (denominación de orígen). La diferencia con otras es que esta salchicha es más larga y está hecha con más especias y cocinada a las brasas, dándole un sabor sin igual. Los habitantes de Turingia se sienten muy orgullosos de esto, por lo que no sólamente presumen de su comida típica en los restoranes y puestos ambulantes, sino que también tienen monumentos a la Bratwurst. Se come con un brötchen o panecillo y con mostaza. Aunque si se pide en un restaurante será servida con sauerkraut o chucrut y puré de papa o bratkartoffeln (papas fritas).








Las mejores Thüringer Rostbratwurst que he probado están en una parada en la Autobahn después de Weimar antes de Jena, la salida es cerca de Schorba. Se distingue el restorancito pues siempre está a reventar.

Sphere: Related Content