Yo estaría más de acuerdo en que prohíban hablar por celular en todos los lugares públicos en lugar de prohibir fumar!! Estaría bien no? últimamente me molesta más la adicción a estos aparatillos que el humo del cigarro...
Y bueno se preguntarán por qué estoy comparando dos cosas que nada tienen que ver....?
Bueno pues resulta que se ha revivido el debate acerca de la relación entre el uso de los celulares (o móviles) y la aparición de tumores cancerígenos.
Si han seguido las noticias, hace una semana se anunció que al Senador Kennedy le fue encontrado un tumor en el cerebro y fué operado en estos días con éxito. Éste hecho ha traido de nuevo a la prensa el tema acerca del por qué de estos tumores y algunos científicos se han inclinado por: el uso de celulares...
Y bueno es que como no? si estos aparatejos causan adicción aguda (creo que peor que la del cigarrillo) y es que ves por la calle a la gente con los telefonitos en la mano, apretados, como si se escaparan, como esperando a ver en qué demoniaco momento suenan (con una cumbia, el grito de tarzán, un llorido o risa de bebé, la quebradita, james bond o la música del exorcista o la más ruidosa el timbre de un teléfono "antigüo"). Lo mejor es que contestan como si les hablaran por bote o quisieran que todos alrededor nos enteraramos de que a ellos sí los llaman, es un sentimiento como de importancia, pensarán quizá: soy taaaan importante que me llaman hasta cuando estoy comprando jitomates, que tal he? y a ti -no.
Bueno quien me conoce, sabe que aunque si tengo un celular, no lo uso y normalmente lo traigo apagado. Me dirán que es una contradicción criticar el uso de celulares y tener uno. Si, efectivamente lo es, pero --aquí entra mi excusa y lo que critico-- el mundo se ha vuelto tan codependiente en cuanto a localización de individuos, que donde pierda el metro y no llegue a la hora que quedé, mi marido empieza a pensar que ya me robaron, me secuestraron o me agarré el último vuelo a la Cd. de México y la realidad es que ante lo complicado que se ha vuelto hablar en los teléfonos públicos, si a veces resulta bueno cargar con un aparatejo de estos para cualquier cosa.
Por eso mi principio es: el celular es para las emergencias, no para hablar 24x7.
Mi modelo es antigüito y resulta que el timbre que tiene, ya es cool...por viejo!
Bueno, volvamos a la ciencia:
Scientists revive the debate on cellphones and cancer "Along with Senator Edward Kennedy's recent diagnosis of a glioma, a type of tumor that critics have long associated with cellphone use, the doctors' remarks have helped reignite a long-simmering debate about cellphones and cancer."
Resulta que tres prominentes neurocirujanos le comentaron a Larry King de CNN que ellos no acercan teléfonos celulares a sus oídos, en cambio usan el modo manos libres o los earpieces pues consideran que es más seguro. Dicen que hay que mantener la microonda alejada del cerebro. Otro médico de la Universidad Nacional Australiana dijo que usa el celular en "speaker mode" y de esta forma evita poner el teléfono cerca de su oído. Por su parte el Dr. Eugene Flamm, presidente de neurocirujía en el Montefiore Medical Center y la Sociedad Americana contra el Cáncer afirman que los celulares son seguros.
La famosa FDA de los Estados Unidos ha realizado tres enormes estudios en donde se demuestra que los celulares no presentan ningún riesgo ni efectos perjudiciales. La CTIA (the Wireless Association) ha declarado que los celulares no representan un riesgo para la salud, de acuerdo con los estudios realizados.
Sin embargo, la FDA menciona que los estudios se han realizado con un uso promedio de 3 años por lo que estos no revelan resultados en exposiciones de mayor tiempo.
Los teléfonos celulares emiten radiación no-ionizante, ondas de energía que son muy débiles para quebrar aleaciones químicas o causar el daño al ADN que es sabido causa el cáncer. No existe ningún mecanismo biológico que explique que la radiación no-ionizante pueda causar cáncer...
En realidad el problema no son los adultos que comenzaron a usar los celulares ya grandes, sino los niños que están expuestos toda su vida a los celulares.
Y lo peor: no solamente desde que nacen, sino in útero nuestros niños están expuestos a la telefonía celular...
Así que cuando veas esa monadita que parece piedrita de río, que toma fotos, almacena datos, se le pueden colgar chunchitos y saca musiquita piénsatelo dos veces, por tu salud y por la paciencia de los demás. Por décadas las compañías de tabaco, la FDA y muchos médicos nos dijeron que no pasaba nada si fumabas y hoy ya vemos las consecuencias...
Y porfis. En lugares públicos apaga el celular o te fumo. Las dos son cuestiones de salud pública...
http://gerasplace-reloaded.blogspot.com/
El último cuarto de 2009 está dedicado a Alemania y las Revoluciones de 1989.

Si quieres seguir Gera´s Place, visita el blog GPReloaded
de qué se habló aquí
jueves, 5 de junio de 2008
Usar el celular puede causar cáncer
domingo, 20 de abril de 2008
Mucho ruido al ensayar? Los inconvenientes del ruido
Hoy el New York Times publica una nota acerca del problema del ruido y los efectos de las leyes que protegen a los trabajadores expuestos al ruido. Será que nos estamos volviendo intolerantes? o la constante exposición al ruido (celulares, ipods, tráfico, aviones, etc...) nos está haciendo sensibles?
Por mi parte me declaro anti celular (móvil) y anti ipod.
Photo by Diana Petersen.
No Fortissimo? Symphony Told to Keep It Down
By SARAH LYALL
April 20, 2008
LONDON — They had rehearsed the piece only once, but already the musicians at the Bavarian Radio Symphony Orchestra were suffering. Their ears were ringing. Heads throbbed.
Tests showed that the average noise level in the orchestra during the piece, “State of Siege,” by the composer Dror Feiler, was 97.4 decibels, just below the level of a pneumatic drill and a violation of new European noise-at-work limits. Playing more softly or wearing noise-muffling headphones were rejected as unworkable.
So instead of having its world premiere on April 4, the piece was dropped. “I had no choice,” said Trygve Nordwall, the orchestra’s manager. “The decision was not made artistically; it was made for the protection of the players.”
The cancellation is, so far, probably the most extreme consequence of the new law, which requires employers in Europe to limit workers’ exposure to potentially damaging noise and which took effect for the entertainment industry this month.
But across Europe, musicians are being asked to wear decibel-measuring devices and to sit behind see-through antinoise screens. Companies are altering their repertories. And conductors are reconsidering the definition of “fortissimo.”
Read More...
Y es que lo absurdo de todo esto es que las leyes europeas cuidan los oidos de los músicos, pero no cuidan los oídos de los pasajeros del transporte público y ahora quieren descuidar los de los pasajeros de transporte aéreo! así es, en Europa se podrá hablar por teléfono en el avión durante todo el tiempo de vuelo! increíble. Ahora no solamente tendrás que poner tus esperanzas en que no te toquen bebés llorones sino que no te toquen habladores compulsivos. No hay nada más molesto que venir en el tren intentado leer el periódico-revista-libro-folleto y que suene derrepente un teléfono celular. Los hablantes se emocionan, y contestan con un "bueno" altísimo, y después conversan como si hablaran por bote y no por teléfono, todo el vagón nos enteramos de su conversación, en dónde y a qué hora se van a ver, si vienen o van, si están cansados o si pasaron la noche con alguien, su estado de ánimo, su estado de salud y muchas veces el porqué del pleito. La otra tarde me tocó una mujer que no sabía bien a bien cuanto faltaba para llegar al centro, le dije "faltan unos 10 minutos, dígale a Sonja que no se preocupe ah, y dígale que para la alergia le recomiendo que vaya a la farmacia y pida clorotrimetrón es muy bueno."
Según ví en un programa de televisión, un alto porcentaje de personas se sienten nerviosas si salen de su casa sin su teléfono celular y no están dispuestas a apagarlo al entrar a un restaurante. Seremos tan importantes? tendremos que estar disponibles 24x7?
La otra clase de personajes ruidosos es la de los chicos auriculares, que hoy los usan para oir "música", en unos 10 años los usarán para oir. Y es que traen a todas horas del día las ipods a un vólumen que a veces supera los 100 deciveles, y uno que viene en el vagón intentando concentrarse para leer o pensar, o dormir, tiene que venir escuchando al fondo un pchpum, pchpum, turirutún, turirutún que se repite interminablemente y sin sentido, porque hoy no oyen música hecha con instrumentos sino con computadoras y todas las canciones suenan iguales. Lo peor es que estos individuos también traen celular.
Hoy esa es la tragedia, nos quejamos del ruido, pero el problema más grave, es conectarse al celular, al ipod, a la blueberry y desconectarse del mundo a través de esos artefactos, llamados gadgets, pues ésa es la mejor forma de no enterarnos de lo que pasa a nuestro alrededor.
The definitive guide to cell phone no-no´s