Nicholas Kristof del NYT nos muestra la China de hoy:
http://gerasplace-reloaded.blogspot.com/
El último cuarto de 2009 está dedicado a Alemania y las Revoluciones de 1989.

Si quieres seguir Gera´s Place, visita el blog GPReloaded
de qué se habló aquí
jueves, 18 de septiembre de 2008
La China de hoy
martes, 26 de agosto de 2008
viernes, 15 de agosto de 2008
Está en Chino!!!
Tu ves racismo en estas fotografías?
Equipo de Basquetbol español:
Tenistas españoles:
Resulta que muchos sí: aquí , aquí y aquí Claro entre muchos otros sitios que le han dedicado páginas a una historia que, desde mi punto de vista, nada pero nada tiene de racista, xenófoba o como quieran llamarla.
Que Adrian Wojnarowski, de Yahoo! Sports diga que se aplica un doble estandar, me parece acertado, pues la exagerada indignación de algunos afortunadamente no ha llegado a medidas como sanciones o expulsiones, lo que Wojnarowski dice es que si estos "ojos de chino" los hubiera hecho un equipo norteamericano muy seguramente medio mundo se hubiera indignado, y sabes? tiene razón...
La nueva idea de lo "políticamente correcto" se está apoderando de la libertad de expresión, de cuando acá ha sido racista hacer este gesto jalando los ojos? es un poco querer buscarle connotaciones políticas a un infeliz gesto que los españoles realizaron en una actitud amable, como pudo haber sido otra nacionalidad.
Como mexicana jamás me he sentido discriminada si alguien grita "arriba, arriba, ándale, ándale!" son imágenes que tenemos de los demás, que no hay que confundir con prejuicios racistas. Los chinos no tienen por qué sentirse discriminados con este gesto español, me parece que su intención fue buena, aunque el resultado haya sido malo. Y al final del día, los ojos orientales son razgados no?
Estamos como los intolerantes de las caricaturas musulmanas... y saben? resolver estos problemas de comunicación, está en chino.
jueves, 31 de julio de 2008
miércoles, 4 de junio de 2008
19 años de Tian´anmen
Un 4 de junio, pero de 1989.
Las protestas de la Plaza de Tian'anmen de 1989, también conocidas como la masacre de Tian'anmen, la revuelta de Tian'anmen o el incidente del 4 de junio, consistieron en una serie de manifestaciones lideradas por estudiantes en la República Popular China, que ocurrieron entre el 15 de abril y el 4 de junio de 1989. La protesta recibe el nombre del lugar en que el Ejército Popular de Liberación suprimió la movilización: la plaza de Tian'anmen, en Pekín. Los manifestantes provenían de diferentes grupos, desde intelectuales que creían que el gobierno del Partido Comunista era demasiado represivo y corrupto, a trabajadores de la ciudad que creían que las reformas económicas en China habían ido demasiado lejos y que la inflación y el desempleo estaban amenazando sus formas de vida. El acontecimiento que inició las protestas fue el fallecimiento de Hu Yaobang.
Tras las protestas y las llamadas del Gobierno pidiendo su disolución, se produjo en el seno del Partido Comunista una división de criterio acerca de cómo responder a los manifestantes. La decisión tomada fue suprimir las protestas por la fuerza, en lugar de acceder a sus reivindicaciones. El 20 de mayo, el Gobierno declaró la ley marcial y en la noche del 3 de junio, envió los tanques y la infantería del ejército a la plaza de Tian'anmen para disolver la protesta. Las estimaciones de las muertes civiles varían: 400-800 (CIA), 2600 (según fuentes no identificadas de la Cruz Roja China). El número de heridos se estima entre 7.000 y 10.000. Tras la violencia, el Gobierno emprendió un gran número de arrestos para suprimir a los instigadores del movimiento, expulsó a la prensa extranjera y controló estrictamente la cobertura de los acontecimientos en la prensa china. La cruel represión de la protesta de la plaza de Tian'anmen causó la condena internacional de la actuación del gobierno de la República Popular China.
The Tiananmen Papers Andrew J. Nathan
LA ENTREVISTA CON EUGENIO BREGOLAT, EX-EMBAJADOR EN PEKÍN
Información copiada de Wikipedia
jueves, 15 de mayo de 2008
Video Exclusivo de AP el terremoto de China en vivo
El terremoto de China
Más Información aquí, aquí, y la más reciente aquí Se habla ya de 50,000 muertos...
Cómo ayudar